Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Las ofertas de los bancos para atraer clientes se trasladan a las hipotecas. REUTERS
Euribor | Cuánto va a subir mi hipoteca con el nuevo euribor, según el año en que se compró la vivienda

Cuánto va a subir mi hipoteca con el nuevo euribor, según el año en que se compró la vivienda

Un análisis detalla que se puede llegar a pagar de media entre 44 y 118 euros más al mes, en función del momento en que se contratara

REDACCIÓN

VALENCIA

Viernes, 16 de septiembre 2022, 10:00

La inflación desbocada ha obligado a las autoridades económicas y monetarias a adoptar una serie de medidas para intentar frenar el consumo y con ello conseguir controlar el IPC. El BCE ha elevado los tipos de interés un 0'75%, una subida que se une a la que recientemente había anunciado, lo que va a afectar de manera directa al euríbor. El euribor es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa y en la práctica es utilizado como tipo de referencia para préstamos con interés variable. Es decir, que las hipotecas que se contratan con interés variables suelen tener como índice de referencia el euribor.

Y el euribor no está dejando de subir. El 15 de septiembre se situó en el 2,223%, un nivel que no tocaba desde principios de febrero de 2009. Después de cerrar agosto con una media mensual del 1,25%, el índice rebasó la cota del 2% en su tasa diaria el pasado viernes, algo que afectará a las hipotecas contratadas en los últimos años, pero no de forma igual, ya que aunque la subbida sea geenralizar variará en función del año en que se contrataron y de la cantidad que se haya amortizado hasta el momento.

Los expertos en hipotecas del portal inmobilirio Idealista han realizado un cálculo teórico acerca del sobreprecio que deberán pagar las familias que tengan que actualizar su préstamo con el actual euríbor en función del año en que contrataron la hipoteca. Para ello, han utilizado una hipoteca media de 150.000 euros, a un interés de euríbor + 1,5% y a 25 años, asumiendo que no se han realizado amortizaciones anticipadas.

Por ejemplo, quien contrató una hipoteca variable en agosto de 2021 tendrá que hacer frente a un incremento de la cuota mensual de 118 euros (1.421 euros anuales), que se reducen a 104 euros al mes (1.245 euros anuales) en el caso de contratarla en 2018 y a solo 44 euros al mes (528 al año) en el caso de que la hubiera contratado en 2005.

Según el estudio, la inmensa mayoría de las hipotecas variables que se firman en nuestro país utilizan el sistema de amortización «francés», por el que la cuota mensual a pagar es constante durante 12 meses, y durante los primeros años de vida del préstamo la mayoría de la cuota va destinada al pago de intereses y el resto al pago del principal. Pero según avanza el tiempo, estos factores se invierten hasta que al final del préstamo prácticamente solo se paga principal. Esta es la razón por la que el impacto del encarecimiento del euríbor no será igual (ni siquiera parecido) en el caso de una hipoteca contratada en el año 2021 que si se contrató en el año 2005.

Vídeo. Podemos registra en el Congreso su ley para topar la subida de hipotecas de tipo variable

Cómo va a evolucionar el eurobor en los próximos meses

La escalada del Euríbor lleva aparejado un encarecimiento de las hipotecas a tipo variable a las que le toque revisión. Con los datos de lo que va de mes, la media provisional de septiembre se sitúa en el 1,993%. Si cerrase septiembre en el 1,9%, una hipoteca de 100.000 euros se encarecería en 84 euros al mes o en 1.000 euros al año.

Con las subidas, el Euríbor trata de anticiparse a los próximos movimientos de política monetaria. Asufin vaticina que el Euríbor se situará en el 2,2% a final de año y cree que podría alcanzar el 3% en 2023, mientras que desde HelpMyCash consideran que estará en torno al 2,5% cuando acabe el año y no descartan que pueda rozar el 3%, dependiendo de cómo evolucione la economía europea y de si el BCE sube los tipos una vez más en 2022 o lo hace dos veces en las reuniones de octubre y diciembre.

El Gobierno ve el vaso medio lleno

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que el alza de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) «puede tener un impacto sobre un número determinado de familias»

En todo caso, la vicepresidenta ha señalado que, si bien el Euríbor --el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España-- está aumentando, sigue estando por niveles «mucho más bajos de los que se han alcanzado en otros momentos. Además, ha destacado que el endeudamiento de las familias y las empresas es muy inferior a otros momentos de la historia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuánto va a subir mi hipoteca con el nuevo euribor, según el año en que se compró la vivienda