Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Manifestantes acampados este domingo en la plaza del Ayuntamiento. J. Gascó

La acampada por la vivienda frente al Ayuntamiento de Valencia supera las dudas y se prolonga al menos una noche más

La plataforma organizadora de la protesta plantea convocar una nueva asamblea este lunes para decidir la duración definitiva de la okupación

Javier Gascó

Valencia

Domingo, 20 de octubre 2024

Los manifestantes que acamparon en la plaza del Ayuntamiento en señal de protesta tras la marcha en defensa de la vivienda que tuvo lugar este sábado en Valencia se resisten a marchar. De hecho, la intención de los colectivos que pasaron «una noche tranquila» ... en tiendas de campaña en el kilómetro cero de la ciudad es la de permanecer allí al menos una más -la de este domingo- con el objetivo de «darle continuidad a las reivindicaciones y luchas» expuestas el sábado durante la manifestación. Esa es la decisión que se ha tomado tras una asamblea colectiva de algo más de una hora de duración.

Publicidad

Las dudas que han surgido sobre la continuidad de la protesta no han sido suficientes como para derrocarla y los manifestantes dormirán de nuevo frente al Ayuntamiento de Valencia, tras una reunión que ha contado con una participación cercana al medio millar de personas de diferentes barrios de la ciudad. Los acampados definirán esta misma noche los objetivos que se pretenden conseguir con la movilización, así como las acciones concretas que se están preparando de forma simultánea al improvisado asentamiento, al que nada más concluir la asamblea ya se habían adherido un par de nuevas tiendas de campaña. La idea que manejan los componentes de la acampada es la de convocar una nueva asamblea este lunes para sentar las bases del movimiento y decidir si prolongan su estancia en la céntrica plaza valenciana.

En la reunión conjunta, se han expuesto diferentes propuestas y requisitos para que la acampada continúe. Algunos de los participantes han incidido en la necesidad de poner el foco en asuntos concretos, entre los que han recibido una gran acogida algunos como la regulación del precio del alquiler, la detención de desalojos a ciudadanos que no dispongan de una alternativa habitacional o la expropiación de inmuebles a los grandes tenedores «que nos están haciendo no tener acceso a la vivienda».

Asimismo, han considerado que una huelga de alquileres «está en el horizonte», por lo que es una de las propuestas que se estudiará con más consideración durante este lunes. Además, desde la organización de la acampada se ha animado a los asistentes al encuentro a trasladar la lucha a los barrios y a participar de forma activa en colaboración con los colectivos vecinales.

Publicidad

Durante la asamblea también se han expuesto los motivos que han llevado a la 'okupación' de la plaza del Ayuntamiento. Una portavoz del movimiento que se ha originado a raíz de la protesta en defensa de la vivienda considera que la toma de un lugar como es el núcleo de la ciudad supone «un acto simbólico» y sustenta el mensaje de protesta trasladado en la manifestación del sábado. «Si nos quitan nuestros espacios, vamos a okupar todos los espacios que nos pertenecen como vecinos de la ciudad», ha comentado la manifestante acampada.

De cara a esta noche, los organizadores confían en que se sumen más participantes a la movilización que arrancó tras el cierre de la manifestación por la vivienda. De hecho, al término de la asamblea, un centenar de interesados ha permanecido en las inmediaciones de la zona tomada por el movimiento popular autoorganizado para obtener información sobre la acampada.

Publicidad

Al grito de «Si no tenim casa, ocuparem la plaça», varios grupos de participantes en la manifestación del sábado instalaron una veintena de tiendas de campaña en el kilómetro cero de la ciudad. Este domingo por la mañana el número de acampados era menor, pero al menos medio centenar de manifestantes resistía en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Los mismos que han pasado la noche en una veintena de tiendas de campaña frente al consistorio valenciano han sido los encargados de elaborar una lista de normas básicas para la convivencia en el improvisado asentamiento.

Ha sido esta tarde-noche cuando se ha comenzado a diseñar «la hoja de ruta para las próximas horas, días y semanas». Los manifestantes acampados han convocado una asamblea abierta para escuchar diferentes propuestas y reivindicaciones acerca de la problemática de la vivienda y la transformación de la ciudad. En la votación han decidido mantener la 'okupación' de la plaza del Ayuntamiento de Valencia.

Publicidad

Por el momento, tanto la Policía Local como la Policía Nacional se encuentran en las inmediaciones de la acampada, aunque tan solo de forma preventiva para garantizar el mantenimiento del orden publico. En ese sentido, el Ayuntamiento de Valencia ha asegurado que la responsabilidad es de la Delegación de Gobierno al tratarse de una protesta surgida como consecuencia de la manifestación de ayer. Por su parte, la Delegación de Gobierno considera que la movilización debe regularse por medio de la ordenanza municipal, al producirse dentro del ámbito de la ocupación de la vía publica.

Mientras se resuelve la cuestión, los manifestantes permanecen en la plaza del Ayuntamiento. «¿Nos van a tirar de aquí igual que nos tiran de la vivienda?», se pregunta una de las participantes en la protesta. Durante la mañana se ha realizado un taller de pancartas con el que se han sumado nuevos mensajes reivindicativos para decorar los alrededores de la zona tomada por los manifestantes. Entre los mensajes que decoran el centro de la plaza se pueden leer algunos como: «No queremos ayudas queremos un sueldo y la regulación del alquiler», «Basta de especular con nuestras vidas» o «Menos bonos de alquiler y más intervenir». Asimismo, algunos de los carteles diseñados durante la jornada también proponen la puesta en marcha de una huelga de alquileres.

Publicidad

Con el objetivo de prolongar su estancia en la plaza más céntrica de la ciudad, los acampados han solicitado la colaboración de todos aquellos que deseen sumarse a la protesta a través de una «lista de necesidades para el día de hoy» que incluye agua, comida preparada (demandan que se les dé prioridad a las opciones sin gluten y veganas), sacos de dormir, baterías portátiles, productos de higiene básica o materiales para poder fabricar más pancartas.

Durante la jornada han tenido lugar otro tipo de actividades a las que se han adherido diversos colectivos vinculados a la protesta, entre los que se encuentra la organización que promovió la acampada en defensa de Palestina en la Universitat de València.

Noticia Patrocinada

Entre las demandas recogidas en el manifiesto firmado por más de 200 colectivos y asociaciones vecinales se insta a la Administración a declarar Valencia como zona tensionada, así como a prohibir los apartamentos turísticos y establecer un control estricto sobre la regulación urbanística del sector hotelero. Asimismo, se exigen medidas firmes para «revertir de manera urgente la mercantilización de la vivienda», como la regulación del precio del alquiler o la creación de un parque de vivienda pública suficiente para responder a la creciente demanda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad