Borrar
Niño Becerra (izquierda), durante la charla de este lunes. Tinkle
Niño Becerra, en Valencia: «Limitar el precio de la vivienda no aumenta la oferta»

Niño Becerra, en Valencia: «Limitar el precio de la vivienda no aumenta la oferta»

El economista augura un futuro positivo para el sector inmobiliario, debido a que el déficit de hogares se ha convertido en «un auténtico problema social»

Javier Gascó Pradas

Lunes, 29 de abril 2024, 14:38

La falta de vivienda es una de las cuestiones que más preocupación genera en la actualidad. El Banco de España ya alertaba de ello la semana pasada, al anunciar que son necesarias 600.000 casas residenciales para cubrir la demanda no satisfecha desde 2022. Este lunes, el economista y catedrático en Estructura Económica en IQS de la Universidad Ramón Llull en Barcelona, Santiago Niño Becerra, ha coincidido con los cálculos del supervisor en la charla convocada por Aliseda Inmobiliaria en el acto de presentación de su cartera de suelo en la Comunidad Valenciana, que ha tenido lugar en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.

Niño Becerra ha asegurado que el principal problema a nivel nacional es la falta de oferta, por lo que considera que se debería incentivar la creación de nuevas viviendas residenciales. Al respecto, el economista ha cargado contra la limitación de precios que han llevado a cabo algunas Administraciones al considerarla una medida «absurda». Para el catedrático, «limitar el precio no aumenta la oferta», por lo que la única solución que contempla pasa por la puesta en marcha de proyectos de carácter social por parte del Estado: «Deberá poner suelo para construir piso social. La única vía es aumentar la oferta».

En ese sentido, el catedrático ha pronosticado que la presión popular será clave para que se solvente una problemática que viene de lejos: «En su momento, no se quiso invertir en un parque de viviendas sociales. Entonces, entró en una dinámica muy rara. También se ha unido una demanda de vivienda turística. Eso ha tensionado más la oferta».

Una situación de la que, según el economista, se verá beneficiado el sector inmobiliario, ya que «alguien tendrá que construir» esos nuevos inmuebles: «En mi opinión, viene una época en el mundo de la construcción muy buena porque la vivienda es un auténtico problema social».

Entre las cuestiones que también ha repasado Niño Becerra durante su conferencia se encontraba la okupación, un asunto sobre el que el experto no se ha mostrado demasiado crítico debido al complicado panorama al que se enfrentan muchos ciudadanos por la inexistencia de un parque de vivienda pública: «Si hay 130.000 o 160.000 personas que no tienen vivienda y encuentran una casa que okupar son 130.000 o 160.000 problemas menos que tiene el Gobierno». Sin embargo, el economista ha asegurado que es una cuestión a la que las Administraciones también deberían de buscarle una solución lo antes posible.

Además, Niño Becerra ha realizado una radiografía general de la situación actual de la economía española: «Nos venden que la economía española va bien, cuando en realidad eso no es cierto». El catedrático ha explicado que España se enfrenta a problemas como la falta de productividad o la deuda pública: «Si de Europa se ponen serios, España va a tener que encontrar 11.000 millones de euros. Podemos esperar aumentos de impuestos o recortes de gasto público».

No obstante, el economista también se ha mostrado optimista respecto a cuestiones como la inflación, que «ha dejado de ser un problema en España», o el notable descenso de deuda privada, que afecta de manera directa a la economía de las familias y las empresas del país.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Niño Becerra, en Valencia: «Limitar el precio de la vivienda no aumenta la oferta»