![Venta de viviendas: qué precio tienen | Los notarios avisan de que la mayor subida del precio de la vivienda de toda España se produce en la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/13/media/cortadas/venta-vivienda-khYF-U16052729380705F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Venta de viviendas: qué precio tienen | Los notarios avisan de que la mayor subida del precio de la vivienda de toda España se produce en la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/13/media/cortadas/venta-vivienda-khYF-U16052729380705F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
VALENCIA / MADRID
Jueves, 13 de enero 2022, 10:27
La compraventa de viviendas se incrementó un 25,9% interanual en noviembre, hasta alcanzar las 63.080 unidades, mientras que el precio del metro cuadrado se encareció en comparación con noviembre de 2020 y se situó en los 1.502 euros, un 7,4% más que hace un año, según los datos del Consejo General del Notariado publicados este jueves, que avisan de que la mayor subida de precio se ha producido en Valencia, Alicante y Castellón.
Se registró un encarecimiento de la vivienda en un total de 14 autonomías y en las tres restantes disminuyó. Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Comunidad Valenciana (+14,2%), Madrid (+14%), Murcia (+13,3%), Cataluña (+12,4%), Canarias (+12%) y Baleares (+11,6%). En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en La Rioja (-22,4%), Extremadura (-7,6%) y País Vasco (-5%).
Las transacciones de pisos aumentaron un 30,2% en un año, hasta las 47.610 unidades. En este tipo de inmuebles, el precio medio del metro cuadrado se pagó en noviembre a 1.675 euros, un 3,8% más que hace un año.
Noticia Relacionada
El resto de operaciones se correspondieron con las viviendas unifamiliares, con una subida del 14,5% interanual y la compraventa de 15.470 unidades. El metro cuadrado de este tipo de viviendas se pagó en octubre un 12,8% más caro que en el mismo mes de 2020, con un promedio de 1.212 euros.
La compraventa de vivienda creció en todas las comunidades autónomas, si bien las regiones donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron Baleares, con un incremento del 58,4%, La Rioja (+49,2%), Canarias (+42,7%), Andalucía (+31,8%), Madrid (+31,8%) y Comunidad Valenciana (+30,6%).
Los ascensos alcanzaron también los dos dígitos, aunque se situaron por debajo de la media nacional, en Navarra (+25,3%), Murcia (+24,6%), Galicia (+24,2%), Castilla y León (+22%), Asturias (+21,1%), Cataluña (+19,0%) y Castilla-La Mancha (+15,8%). Mientras, los menores incrementos se registraron en Aragón (+8,3%), Cantabria (+7,4%), País Vasco (+5,2%) y Extremadura (+1,2%).
En noviembre, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 8,3% interanual a nivel nacional, hasta las 29.856 operaciones. La cuantía promedio de estos ascendió un 1,9% interanual, alcanzando los 142.101 euros en promedio.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 47,3%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,5% del precio.
A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en diez comunidades, liderando La Rioja los incrementos, con un alza del 35,4%, seguida de Madrid (+21,9%), Canarias (+21,4%), Galicia (+13,7%), Andalucía (+13,5%) y Murcia (+11,8%).
Sin embargo, el número de nuevos préstamos disminuyó en las siete autonomías restantes: Castilla-La Mancha (-10,6%), Extremadura (-10,3%), País Vasco (-9,2%), Asturias (-4,6%), Castilla y León (-3,0%), Aragón (-3,0%) y Cantabria (2,5%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.