Habitaciones en Valencia para alquilar a precio de piso

Los anuncios se disparan en toda España superando la oferta con respecto al año pasado en un 34%

Martes, 5 de diciembre 2023

Comprar una vivienda es hoy casi imposible para la mayoría de las familias. El brutal incremento de la inflación ( el IPC se sitúa ya en el 113,732 frente al 97,918 de 2018) y la ausencia de una actualización de los salarios al ritmo ... del encarecimiento de la vida significa que la mayoría de ciudadanos no puedan independizarse a no ser que acceden al alquiler. Pero al mismo tiempo, el aumento de la demanda de pisos en este régimen ha hecho que los precios también se disparen y alcancen un máximo histórico, hecho que viene ocurriendorepetidamente durante todos los meses de este año. Así, según el último informe del portal inmobiliario Idealista, el metro cuadrado se sitúa en Valencia ciudad en 13,1€ en el mes de noviembre, un 20% más que el año pasado y un 57% más que hace cinco años. Es decir, el importe del alquiler se ha doblado.

Publicidad

Otro informe, el de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV, coloca en 1.571 euros el coste medio en el III Trimestre de este año; mientras que en 2020 la cifra era de 875€. Un aumento de casi setecientos euros muy difícil de afrontar para la mayoría de familias que también se ve limitada ante la casi inexistente obra nueva. Fernando Cos-Gayón, director de Cátedra, aboga porque «La solución más eficaz es la construcción de Vivienda Protegida, con la implicación directa de las Administraciones y que favorezcan la colaboración público-privada». Una medida que de paliar la situación lo habría sólo a largo plazo.

Esta conyuntura no es ajena en el resto de España que ha experimento, en contrapartida, un incremento de la oferta habitacional. Es decir, pocos jóvenes y no tan jóvenes pueden permitirse si quiera alquilar una vivienda completa. ¿La solución? Compartir piso. Esta oferta ha aumentado en el último año un 33% en Valencia. Un cifra llamativa pero que queda ligeramente por debajo de la media nacional situada en el 34%. Otra capital valenciana, Castellón de la Plana sí que ha tomado las riendas en la oferta habitacional aumentando esta tipología un 156% un año. Alicante no queda a la zaga y se coloca en tercera posición, con un aumento del 81%. Todas las capitales de provincia, excepto Santa Cruz de Tenerife, han visto crecer el número con respecto al pasado año.

Si nos centramos en la ciudad de Valencia, los pisos compartidos son más numerosos en Ruzafa, con casi un centenar de ofertas de habitaciones. Arrancapins y Ayora le siguen de cerca mientras que las zonas con menor variedad corresponden o bien a las menos pobladas o a las menos turísticas de la ciudad como La Punta, Camí de Vera, Sant Pau y el distrito de Campanar.

Publicidad

Y del mismo modo que aumentan la demanda y la oferta, también suben los precios. En este momento alquilar una habitación en Valencia supone un desembolso de 375 euros al mes. El último informe de Idealista, corresponde al mes de agosto y sitúa como ciudad más cara en cuanto a habitaciones se refiere a Barcelona. Sus 485 euros la colocan diez por encima de Palma de Mallorca; 35€ de San Sebastián y 85€ por delante de Madrid. Málaga y Bilbao continúan el ranking, seguidas de Pamplona y Valencia, que queda así en octava posición. Las otras dos capitales valencianas quedan por debajo de la media nacional, que asciende a 350€.

El informe también arroja un dato curioso y es la juventud de los que alquilan habitaciones en Valencia. Mientras la edad media en España es de 34 años, en la capital del Turia se sitúa en 28, una de las más bajas de España, junto con Sevilla, Salamanca, Ciudad Real, Granada y Córdoba.

Publicidad

De esto se puede deducir que la mayoría son estudiantes, por eso sorprende que sólo tres de cada diez habitaciones en el mercado nacional se ofrezcan precisamente para ellos. El 46% de la oferta prefiere a trabajadores y el 22% se declara indiferente, según un informe del mismo portal.

El precio de una habitación

Pero volvamos al disparado y a veces disparatado precio de las estancias individuales. Estudiando la oferta de los portales inmobiliarios encontramos importes que oscilan desde los 150 euros hasta los más de mil. Estos últimos son habitaciones que pueden albergar a dos personas, con baño privado y algunas, zonas de estudio o trabajo. Lo curioso y al mismo tiempo 'disparatado' es que superan el precio del alquiler de una vivienda o apartamento completo en algunos barrios. Es el caso de Canyamelar, donde podemos alquilar una habitación por 842 euros, mientras que hay viviendas completas por 650€; L'Amistat, con cuartos por 850€ y viviendas por 600€ o en Mestalla, con una sola estancia por 850€ y apartamentos por 780€. Una situación que se repite en una docena de barrios como Ayora, Ruzafa, El Botànic, la Vega Baixa, Sant Francesc, ....

Publicidad

Obviamente, la comparativa tiene su truco ya que se contemplan los precios más altos de las habitaciones y los más bajos de las viviendas completas. Aún así es indicativo de la situación actual del mercado inmobiliario.

Alquiler vacacional

Otro factor que se está produciendo en el alquiler de una residencia habitual, aunque sea temporal es el uso de portales vacacionales para encontrar vivienda. Por ejemplo, en AirBnB las casas o apartamentos enteros constituyen el 66,5% de sus anuncios en Valencia mientras que las habitaciones son ya un 33,3% (0,2% restante corresponde a oferta hotelera). Es más, dentro de la oferta de dormitorios de dicha plataforma la modalidad de habitaciones compartidas supone el 0,4%, algunas de ellas con un precio inferior a los veinte euros.

Publicidad

En este mapa puedes encontrar la oferta de pisos y habitaciones para turistas en tu calle del portal AirBnB:

Y ya que hablamos de este tipo de viviendas e independientemente de su tipología podemos ver los distritos preferidos para pernoctar son Poblats Marítims y Ciutat Vella que acabaran el 36,7% del total de la oferta. Les siguen Camins al Grau y L'Eixample, con 8,9% para cada uno; Extramurs y Quatre Carreres. Campanar y Benimaclet son las zonas con menor implantación de estos baratos y a veces molestos alojamientos turísticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad