Borrar
Perspectivas para el mercado de la vivienda en Valencia en 2022

Perspectivas para el mercado de la vivienda en Valencia en 2022

Las buenas proyecciones para 2022 tanto para la economía de los hogares como para la demanda, que se está recuperando también por la vuelta de los compradores extranjeros, hacen prever una subida de los precios y de las operaciones en la provincia en 2022

pisos.com

Miércoles, 22 de diciembre 2021, 09:42

Tras la subida moderada de los precios de la vivienda en venta en Valencia en este 2021, especialmente en la segunda parte del año, 2022 augura un nuevo aumento en los precios de los inmuebles, auspiciado por la recuperación económica, el aumento de la renta disponible en los hogares que se espera para el próximo año y la reactivación del mercado inmobiliario, empujado por la demanda tanto nacional como extranjera.

El precio medio de venta de la vivienda en la provincia se situó el pasado mes en 1.335 euros por metro cuadrado, por detrás del de la provincia de Alicante (1.458 euros por metro cuadrado de Alicante), pero superior a los 1.013 euros por metro cuadrado de Castellón; y en niveles muy similares a la media de la Comunidad Valenciana (1.343 euros por metro cuadrado). Los precios en la capital valenciana continúan cercanos a los 2.000 euros por metro cuadrado (1.942 euros por metro cuadrado), pero inferiores a los del cercano municipio de Alboraia (2.320 euros por metro cuadrado).

En comparación con el de un año antes, el precio medio de la vivienda usada en Valencia aumentó en el mes de octubre un 0,99%, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, frente a la subida mucho más moderada en la provincia de Castellón (0,24%) y la más pronunciada de Alicante (5,05%).

De cara al próximo año se espera que continúe la subida de los precios, que podría ser más acentuada en la provincia de Valencia que la registrada en 2021. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, estima que este incremento esté en torno a un 4% para el conjunto de España para el próximo año. Son varios los factores que animan a este analista a pensar que el aumento de los precios observado en 2021 en la mayoría de las provincias españolas se mantendrá en 2022.

Por un lado, «es un buen momento para comprar porque hay mucha liquidez y los tipos de interés son muy bajos. Además, muchos quieren anticiparse para evitar perder poder adquisitivo debido a la inflación y ahorrarse el encarecimiento y los retrasos que generará la falta de materiales», revela Font. «La subida de precios no debe alarmarnos, pues entra dentro de lo esperado teniendo en cuenta el repunte de la demanda, que se apoya en el ahorro acumulado para hacer frente a la inflación mediante la compra de vivienda y evitando mercados más volátiles. Igualmente, la financiación barata apuntala este interés», argumenta Font.

Recuperación del mercado

Como consecuencia de los indicadores económicos positivos, la actividad inmobiliaria en España se está recuperando de un modo más rápido de lo estimado. También en la provincia de Valencia, donde el número de operaciones de compraventa entre los meses de enero y septiembre de este año (25.234) supera el del mismo periodo de 2019 (22.780) en un 10,7%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La existencia de demanda embalsada, que a consecuencia de las restricciones sanitarias no pudo materializarse en 2020, está repercutiendo en una reactivación del mercado en este 2021, apoyada «en una fuerte demanda nacional y la vuelta de extranjeros a partir de la segunda mitad de 2021», según el Informe de Estrategia y Perspectivas de Bankinter para el cuarto trimestre del año.

La vuelta de los compradores no residentes en España en la segunda mitad del año, beneficiada por la extensión de la vacunación y el apaciguamiento de las limitaciones a la movilidad, hace más previsible un aumento de los precios en la provincia. Además, la vivienda continúa perfilándose como un atractivo valor de inversión, especialmente si se compara con la renta fija y variable.

Remontada de los alquileres

Frente a la subida en el precio de compraventa de los inmuebles en la provincia en este año, la renta media de los alquileres en Valencia descendió en octubre un -14,92% en comparación con el mismo mes de 2020. Solo las provincias de Las Palmas (-17,36%) y Santa Cruz de Tenerife (-16,98%) experimentaron un mayor descenso interanual de los precios.

Pese a las ventajosas condiciones que presenta en la actualidad la compra de vivienda, las estimaciones de subida de los precios de compraventa hacen esperar un cambio de tendencia en los alquileres para 2022, de estabilización o ligera subida de los precios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Perspectivas para el mercado de la vivienda en Valencia en 2022