Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana
Vivienda en construcción en la ciudad de Valencia. Damián Torres

El precio del alquiler en la Comunitat crece el doble que el de la venta de vivienda desde el inicio de la crisis

Los arrendamientos recuperan con más fuerza su valor, mientras las compras están aún un 45% por debajo de máximos

Álvaro Mohorte

Valencia

Martes, 20 de noviembre 2018, 19:56

La recuperación del negocio inmobiliario va por barrios, pero también por tipo de operaciones. Mientras que los barrios más céntricos y las zonas turísticas son las primeras que están escalando hasta los niveles de precio que se alcanzaron hace diez años, son los alquileres los que mejor comportamiento están teniendo en la recuperación de los ingresos que reportaban a sus propietarios.

Publicidad

La Comunitat Valenciana lideró el crecimiento del precio de la vivienda en alquiler en octubre al subir un 1,8% frente al 1,44% de media nacional. De este modo, el valor se situó en 6,67 euros el metro cuadrado al mes, un 18,9% por debajo de la media española, que en octubre fue de 8,22 euros el metro cuadrado, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Así, ocupa la octava posición en cuanto al precio de la vivienda más cara en octubre.

Sin embargo, no se tiene que perder de vista que la Comunitat registró su máximo histórico en el precio de la vivienda en junio de 2007, fecha en la que alcanzó un valor medio de 8,11 euros el metro cuadrado. Esto significa que está hoy un 22,1% por dejado de aquella fecha. Aunque parezca mucho, realmente es una considerable escalada, al recortar la mitad de la depreciación que sufrió en lo peor de la crisis.

Por contra, si el ahorrador lo que quiere es comprar, los precios del metro cuadrado en la Comunitat se sitúan ahora por encima de los mil euros frente a los más de 1.450 que se registraron en el momento de máxima tensión de la burbuja, en 2007. Esto significa que los que se embarcaron en el empeño de comprar un inmueble en la cresta de la ola han perdido un 45% de lo que se gastaron en él, y la recuperación ha sido realmente de unas décimas. Esto es lo que dice el ranking del tercer trimestres de 2018 que elabora la tasadora Tinsa IMIE para lo que denomina los mercados locales, aunque otros estudios indican una situación similar.

Fomento quiere ejercer de casero en Valencia

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció ayer que su departamento va a transferir 21,5 millones de euros a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para promover la construcción de más de 5.000 viviendas destinadas a alquiler social que no superen los 400 euros en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Ibiza y Málaga. En los Desayunos Informativos de Europa Press, el titular de Fomento apuntó que con la creación de estas 5.000 viviendas, a las que se sumarán las 1.500 incluidas en el Plan Estatal de Vivienda, se alcanzarán casi un tercio de las 20.000 viviendas que anunció recientemente en el congreso. En concreto, Ábalos aseguró durante su comparecencia en la Cámara Baja que el ministerio va a promover entre los cuatro y seis próximos años un parque de 20.000 viviendas públicas para destinarlas a alquiler con el fin de aumentar la oferta de este tipo de pisos y contribuir a atajar así el alza que está registrando su precio.

Entre las 45 poblaciones de la Comunitat en las que Fotocasa ha aplicado su análisis, 25 de ellas registran un incremento en el precio en el mes de octubre respecto al mes anterior. El aumento más acusado lo registra Alboraya, con un 10,3%, hasta los 8,79 euros; mientras que el precio más bajo se registra en Elda (Alicante), donde éste se sitúa en los 4,00 euros.

Publicidad

En cuanto al incremento interanual, el precio del arrendamiento de la vivienda ha subido un 2,7% respecto al año pasado, sumando 44 meses seguidos de aumentos. Únicamente el pasado mes de agosto el precio interanual cayó un 2,2%.

Sin embargo, la directora de estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, explica que el precio medio del alquiler se incrementa pero a un ritmo muy inferior a cómo lo hacía hace un año. El precio medio en España en octubre, que fue de 8,22 euros por metro cuadrado al mes, vuelve a datos de agosto de 2010, cuando se situó en las mismas cifras. Desde que alcanzó el precio máximo en mayo de 2007, 10,12 euros por metro cuadrado al mes, el precio de la vivienda lleva acumulada una caída a escala nacional del 18,8%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad