Borrar
Precio de la vivienda en la Comunitat | El precio de la vivienda aumenta un 3% en la Comunitat en el último trimestre

El precio de la vivienda aumenta un 3% en la Comunitat en el último trimestre

Se sitúa en un precio medio de 1.161 €/m2, frente a los 1.474 €/m2 de España

EP

Lunes, 11 de julio 2022, 11:10

El precio de la vivienda ha aumentado un 3,0 por ciento en la Comunitat Valenciana durante el segundo trimestre del año, con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en un precio medio de 1.161 €/m2, frente a los 1.474 €/m2 de España.

Así lo refleja la consultora Gesvalt en su Informe de Vivienda correspondiente al segundo trimestre del año 2022, un estudio realizado con datos propios por el departamento de Research de la compañía, según ha explicado en un comunicado.

Por provincias, se han experimentado incrementos generalizados liderados por Alicante, con un 4,7% de aumento y un precio de 1.239 €/m2, seguido de Castellón (2,4% y 969 €/m2) y Valencia (0,5% y 1.131 €/m2).

En lo que respecta a los precios de viviendas de alquiler, según los datos de Gesvalt, la Comunitat Valenciana ha experimentado un incremento interanual del 10,6% hasta situarse en 8,35 €/m2/mes. Por regiones, la provincia que ha vivido el mayor incremento ha sido Castellón (12,4% y 7.60 €/m2/mes), seguida de Alicante (12,2% y 9,01 €/m2/mes) y de Valencia (7,7% y 9,25 €/m2/mes). Castellón y Alicante son la tercera y cuarta provincia de España donde más a subido el precio del alquiler.

Tendencia nacional al alza

En el conjunto de España, mientras que el precio de la vivienda mantiene su quinto trimestre consecutivo con alzas del precio de la vivienda superiores al 3%, Galicia registra también cinco periodos con descensos del precio de la vivienda. En esta ocasión la bajada ha sido del 0,8%, y ha sido acompañada por Aragón, donde también se ha reducido en un 0,5%.

Por otra parte, las Islas Baleares mantienen su posición como la región con los precios residenciales más altos del país, con un valor promedio de 2.496€/m2, mientras que la Comunidad de Madrid repite en segunda posición con un valor de 2.368€/m2 seguida de cerca, de nuevo, por País Vasco, 2.303€/m2.

La parte inferior del ranking también se mantiene estable, con Extremadura al final de la tabla, con un valor de 851€/m*, seguida por Castilla la Mancha con 889€/m*. Por otra parte, la Región de Murcia supera por primera vez en los últimos periodos los 1.000€/m2, con un precio promedio de 1.014 €/m*, y se sitúa casi al nivel de Castilla y León (1.016 €/m*).

A pesar de que durante los últimos meses el precio del alquiler ha tomado una tendencia de crecimiento más irregular, en los primeros meses de 2022 su evolución al alza se ha estabilizado. La única provincia que fija su promedio por debajo de los 5 €/m*/mes ha sido Jaén.

De esta forma, los mayores incrementos en el precio interanual del alquiler los presentan Teruel (+12,8%), Málaga (+12,7%), Castellón (+12,4%), Alicante (+12,2%), Huelva (+10,6%) y Almería (+10,1%). Por el contrario, las únicas tres provincias que presentan contracciones en su promedio de precios de renta han sido Lérida (-4,3%), Granada (-1,8%), y Huesca (-1,5%).

En lo que respecta al precio total, la provincia de Barcelona (17,24 €/m*/mes) vuelve a encabezar el ranking en cuanto a precios más elevados, siendo la única que supera la barrera de los 16 €/m2/mes. Madrid se ha situado en segunda posición (15,48 €/m*/mes), seguida de Guipúzcoa (14,67 €/m*/mes) y Baleares (14,11 €/m*/mes).

En el ámbito municipal, la tendencia del alquiler ha sido similar a la provincial. Los únicos municipios con rentas superiores a los 15 €/m*/mes son Barcelona, Madrid y San Sebastián, aunque les vuelve a acompañar por segundo trimestre consecutivo Castelldefels, con 15,53 €/m*/mes y se suma también Marbella, con 15,30 €/m*/mes. En cambio, los municipios de más de 50.000 habitantes con el alquiler de vivienda más bajo son Linares, Elda y Puertollano; con unitarios inferiores a los 5 €/m*/mes.

Euribor, más elevado de lo esperado

Los expertos de Gesvalt señalan en este informe que el crecimiento del Euribor ha sido más acelerado de lo esperado tras alcanzar la cifra de 0,287% después de un incremento intermensual de 0,274 puntos en mayo y de 0,250 en abril, mes en el que se situó en una cifra positiva, por primera vez desde enero de 2016.

Estos incrementos afectarán al encarecimiento del precio del dinero y de las hipotecas, lo que, según los expertos de Gesvalt, podría provocar un impacto negativo en el volumen de compraventas durante la segunda mitad de 2022.

En cualquier caso, esto último dependerá de hasta donde lleve la autoridad monetaria el precio del dinero en los próximos meses, sobre todo al justificar que esta es una política destinada a mantener bajo control el aumento de precios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la vivienda aumenta un 3% en la Comunitat en el último trimestre