El precio de la vivienda en la Comunitat alcanza niveles de 2010

El número de compraventas crece un 19'7% en el primer trimestre de 2024 y el 28'8% de las transacciones corresponde a extranjeros

Lunes, 20 de mayo 2024, 12:23

Los vaticinios de los que algunos expertos en vivienda ya advertían hace meses se cumplen a la vista de los datos oficiales. Tal y como decía la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, a este periódico, la Comunitat está cerca de alcanzar los precios de la burbuja inmobiliaria. ... Según los datos del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, el importe medio por vivienda adquirida en Comunitat Valenciana durante los últimos doce meses ha sido de 144.756 euros, con un incremento trimestral del 1,63% y un ascenso interanual del 3,84%, alcanzando niveles del año 2010.

Publicidad

Por lo que respecta al precio por metro cuadrado de vivienda, este alcanzó los 1.553 euros en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 0,2%. Es el noveno precio más económico de España, que sube de media un 0,8% hasta alcanzar los 1.998 euros/m2. Alicante anota 1.746 euros por m2 de media, Valencia 1.398 y Castellón 1.159. Todos estos datos se desprenden de la Estadística Inmobiliaria que ha dado a conocer hoy el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.

Suben las compraventas

El número total de compraventa de viviendas registrado en Comunitat Valenciana durante el primer trimestre del año ascendió a 25.094. De enero a marzo, las transacciones crecieron un 19,73% en relación al trimestre precedente. La tendencia alcista marca un cambio de signo frente a los dos trimestres precedentes. Sin embargo, si lo comparamos con el mismo trimestre del año 2023, el resultado refleja una caída del 3,22%.

Publicidad

La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía con mayor número de compraventas, solo por detrás de Andalucía (28.390) y por delante de Cataluña (24.238) y Madrid (18.465). Entre estas cuatro autonomías acumulan 96.187 de las 151.476 compraventas totales contabilizadas en el primer trimestre en toda España (el 64%), que crece de media un 16,6% sobre el trimestre anterior.

La clasificación por provincias queda de la siguiente manera: Alicante copa 12.807 operaciones, Castellón 2.987 y Valencia 9.300. De las 25.094 transacciones totales registradas en la región, 20.870 corresponde a vivienda usada y 4.224 a vivienda nueva.

Publicidad

Los extranjeros, protagonistas

La demanda extranjera de viviendas en la Comunitat Valenciana acaparó el 28,8% del total de operaciones efectuadas, lo que la sitúa como segunda autonomía en este apartado tras Baleares (31,7%). Le siguen por este orden Canarias (26%), Murcia, Cataluña y Andalucía.

Publicidad

El porcentaje de demanda extranjera en la región dobla la media nacional (14,2%) y alcanza el 29,38% en variación interanual, nuevo nivel máximo de la serie histórica. Las nacionalidades con mayor peso de compra en la región son los británicos, seguidos de belgas, neerlandeses, polacos y alemanes. Una vez más, Alicante encabeza los resultados provinciales en toda España, con una cuota del 43,03%, mientras Castellón obtiene un 14,88% y Valencia un 13,35%.

El interés medio de los nuevos créditos hipotecarios ha sido del 3,67%, manteniendo la senda alcista con respecto al mínimo histórico (1,98% del primer trimestre de 2022). En las hipotecas con tipo de interés fijo, la cuantía media es del 3,89%, mientras que en las hipotecas con interés variable la cuantía media ha sido del 3,37%.

Publicidad

El 56,91% de los nuevos créditos hipotecarios en la región valenciana se han formalizado a un tipo de interés fijo, por un 43'09% que ha optado por tipos de interés variable.

Según los datos de los registradores, el endeudamiento hipotecario medio por vivienda desciende un 2,8% hasta alcanzar los 108.068 euros. A su vez, el periodo medio de contratación de los nuevos créditos hipotecarios en la Comunitat Valenciana fue de 23,5 años, registrando una bajada del 1,74% frente al trimestre anterior. En cuanto a accesibilidad a la vivienda, los indicadores muestran un nuevo deterioro; la cuota hipotecaria media mensual se sitúa en 567,20 €, con un ascenso trimestral del 2,28% y un porcentaje en relación al coste salarial del 28'88% (este apenas aumenta un 0'4%).

El informe de los registradores revela que el 21,5% de las operaciones registradas en la región se corresponde con viviendas unifamiliares, por un 78,49% destinado a vivienda colectiva (pisos). En España el porcentaje medio de unifamiliares es ligeramente inferior (18,86).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad