![El precio de la vivienda cambia de tendencia en la Comunitat Valenciana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/11/vivienda-RkcIdMqOJEEybYJtAZhWPbL-758x531@Las%20Provincias-RxxRkWE1fYn8c4qU1MrymZJ-758x531@Las%20Provincias-R2ToJVQJm1PDuJytw3pH5oI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El precio de la vivienda cambia de tendencia en la Comunitat Valenciana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/11/vivienda-RkcIdMqOJEEybYJtAZhWPbL-758x531@Las%20Provincias-RxxRkWE1fYn8c4qU1MrymZJ-758x531@Las%20Provincias-R2ToJVQJm1PDuJytw3pH5oI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se confirma lo que varios expertos vaticinaron el pasado año acerca de los precios de la vivienda. La tendencia cambia y empiezan a bajar. También en la Comunitat, donde se registró un descenso del 1,4% en el primer trimestre de 2023 respecto al último ... trimestre de 2022, según la Estadística Inmobiliaria que ha dado a conocer este jueves el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
El inicio del año constata ese giro en el rumbo en el mercado inmobiliario valenciano, donde el precio medio se sitúa en 1.445 euros el metro cuadrado. Eso sí, esta cifra es la media de toda la autonomía, por lo que dista mucho de la situación real del mercado autonómico, muy heterogéneo y diferente según las provincias y las ciudades. El precio medio en Valencia provincia es 1.320 euros, mientras que en Castellón se sitúa en 1.224 y la provincia de Alicante anota 1.607 euros. Sin embargo, en la capital del Turia, el precio se disparó un 2,1% respecto a hace un año, hasta los 1.926 euros el metro cuadrado.
«Esta tendencia es previsible que se mantenga a lo largo del año 2023, pudiendo llegar incluso a la consecución de tasas trimestrales negativas, estando condicionado por la intensidad de la demanda», indica el informe. El buen comportamiento del mercado a lo largo de buena parte del año 2022 está impactando sobre la evolución de los precios, pero es cuestión de tiempo que el «descenso progresivo de la actividad se materialice en niveles de precios con una dinámica contraria a la de los últimos años», según señalan desde el Colegio de Registradores.
El incremento de los tipos de interés, la merma de los niveles de ahorro como consecuencia de la inflación y la acumulación de incrementos de precios en vivienda durante los últimos años son algunos de los factores que están provocando el cambio de tendencia en el mercado inmobiliario, tal y como destacan en el informe.
Noticia Relacionada
«La mayor parte del ciclo inmobiliario 2014-2022 transcurrió con tasas de crecimiento del precio de la vivienda de baja cuantía. Sin embargo, la intensidad de la demanda durante los dos últimos años dieron lugar a los mayores niveles de intensidad en el aumento de precios. Este hecho, junto a lo indicado anteriormente, en un contexto económico de incertidumbre, están dando paso a un escenario de mercado desfavorable», insiste la entidad.
En cuanto a la compraventa por parte de extranjeros en la Comunitat, acapararon el 28'4% del total de operaciones efectuadas, lo que la sitúa como segunda autonomía en este apartado tras Baleares (29'2%). Le siguen por este orden Canarias (28'3%), Murcia, Cataluña y Andalucía.
El porcentaje de demanda extranjera en la región dobla la media nacional (14'5%), que presenta el cuarto mejor resultado de la serie histórica a pesar de disminuir un 0'2%. Las nacionalidades con mayor peso de compra en la región son los británicos, seguidos de neerlandeses, belgas, alemanes y polacos. Una vez más, Alicante encabeza los resultados provinciales en toda España, con una cuota del 43,76%, mientras Castellón obtiene un 16'29% y Valencia un 13'24%.
El número total de compraventa de viviendas registrado en Comunitat Valenciana durante el primer trimestre del año ascendió a 25.930. Se trata del segundo mayor resultado trimestral de los últimos quince años y medio, en concreto desde el tercer trimestre del año 2007.
Noticia Relacionada
ÓSCAR BARTUAL BARDISA
De enero a marzo, las transacciones crecieron un 6'6% en relación al trimestre precedente, y un 6'69% si lo comparamos con el mismo trimestre del año 2022. La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía con mayor número de compraventas, solo por detrás de Andalucía (32.309) y por delante de Cataluña (25.438) y Madrid (19.814). Entre estas cuatro autonomías acumulan 103.491 de las 161.024 compraventas totales contabilizadas en el primer trimestre en toda España, que crece de media un 7'2% sobre el trimestre anterior.
La clasificación por provincias queda de la siguiente manera: Alicante copa 12.979 operaciones, Castellón 2.821 y Valencia 10.130. De las 25.930 transacciones totales registradas en la región, 22.297 corresponde a vivienda usada (cuarto mejor resultado de la serie histórica) y 3.633 a vivienda nueva. Todos estos datos se desprenden de la Estadística Inmobiliaria que ha dado a conocer hoy el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
En cuanto a los tipos de interés, la media de los nuevos créditos hipotecarios ha sido del 3'20%. En las hipotecas con tipo de interés fijo, la cuantía media es del 3'33%, mientras que en las hipotecas con interés variable la cuantía media ha sido del 2'93%. El 66'36% de los nuevos créditos hipotecarios en la región valenciana se han formalizado a un tipo de interés fijo, por un 33'64% que ha optado por tipos de interés variable.
Noticia Relacionada
Por lo que respecta a la tipología más vendida, según los datos de los registradores correspondientes al primer trimestre, la superficie media de la vivienda en la Comunitat Valenciana ha sido de 98 metros cuadrados, prácticamente a la par que la media nacional, situada en 99 m2.
El endeudamiento hipotecario medio por vivienda desciende un 0'18% hasta alcanzar los 106.241 euros. De igual forma, el periodo medio de contratación de los nuevos créditos hipotecarios en la Comunitat Valenciana ascendió a 24 años, con una subida del 1'05% frente al trimestre anterior. En cuanto a accesibilidad a la vivienda, los indicadores muestran un nuevo deterioro; la cuota hipotecaria media mensual fue de 502€, con un ascenso trimestral del 2'43% (+ 6'8% interanual) y un porcentaje en relación al coste salarial del 26'47% (aumenta un 0'34%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.