![Los promotores condicionan las 10.000 viviendas de Mazón a eliminar un decreto del Botánico](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/30/vivienda-efe-kGiF-U16066622064707E-624x385@Las%20Provincias-RKASVlUgYNsmk7a9TJ2DxOK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los promotores condicionan las 10.000 viviendas de Mazón a eliminar un decreto del Botánico](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/30/vivienda-efe-kGiF-U16066622064707E-624x385@Las%20Provincias-RKASVlUgYNsmk7a9TJ2DxOK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al anuncio del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de construir 10.000 viviendas de protección oficial (VPO) ya le están creciendo los enanos. En este caso, el escollo principal para su puesta en marcha es una herencia del Botánico publicada en el DOGV in ... extremis. En concreto, poco después de las elecciones autonómicas del 28-M y antes de que el Consell cambiara de manos oficialmente. Se trata del decreto 80/2023, de 26 de mayo, por el que se aprobaron las normas de diseño y calidad en edificios de vivienda.
Esta norma impone a los promotores una serie de condiciones y normas que deben seguir para la construcción de edificios residenciales en la Comunitat Valenciana. Según el secretario general de la Federación de Promotores Inmobiliarios y Agentes urbanizadores de la Comunitat Valenciana (Feprova), Jesualdo Ros, el decreto «hace inviable» la VPO a un precio asequible, además de encarecer aún más la obra nueva al tener que cumplir con unas exigencias que elevan «muchísimo» el coste.
«Es un decreto ideológico que impone condiciones de diseño y calidad que hacen inviable la construcción. Para poner en marcha 10.000 viviendas VPO en cuatro años y a un precio asequible se debe eliminar o suspender dicha norma durante dos años», explica Ros a LAS PROVINCIAS. Del mismo modo, el sector también considera necesario que el Consell de Mazón «realice algunos ajustes» al decreto de las VPO y que agilice la tramitación para la licencia. «Si no, difícilmente vamos a ser capaces de hacer esas 10.000 viviendas», afirma.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
Algunas de estas exigencias a las que hace referencia el representante de los promotores valencianos son la instalación de una pila para lavado de la ropa, que las azoteas se destinen a placas solares, que los patios interiores tengan unas medidas concretas y que se construya un piso comunitario en los edificios de más de 24 viviendas para favorecer la relación entre vecinos como si se tratara de un espacio de 'coworking'.
«Pretende imponer a la gente cómo debe vivir y cómo debe relacionarse. Por ejemplo, te pide que se ponga una pila para lavado de la ropa cuando la mayoría lo rechaza y no tiene sentido con lavadoras y secadoras», explica Ros, quien añade que el diseño de las ventanas debe permitir una circulación de aire suficiente que limite el uso del aire acondicionado. «En la teoría eso está muy bien, pero implica un coste altísimo en el precio de la vivienda y conlleva una distribución de la misma que no es adecuada, que es lo que la gente busca», agrega.
El decreto indica que toda vivienda deberá disponer como mínimo los siguientes espacios básicos: estar, comedor, cocina, lavadero, tendedero, dormitorio, baño y, en su caso, aseo. Pero, además de estos mínimos, la norma establece otras prestaciones y exigencias que los promotores consideran que encarecerá aún más la obra nueva, lo que supone un lastre añadido en el contexto de emergencia habitacional donde una gran parte de la población no tiene acceso a la compra de un inmueble.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
«Te amplían el tendedero porque la azotea tiene que usarse para placas fotovoltaicas. Esto tiene un coste muy importante, aparte de que ya obligas a la gente a tener placas en la azotea. También hay que diseñar carriles exclusivos para bicis y patinetes dentro del edificio, condicionando el diseño de la edificación», añade Ros, que también destaca la consecuencia de que «un gran número de solares serán inviables» al no adaptarse al tamaño exigido. Otra de las exigencias es la creación de un local comunitario para carritos y vehículos domésticos, así como cuartos de limpieza. «Todo ello implica un mayor coste», insiste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.