Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Martes, 17 de diciembre 2024, 23:44
La Associació d'Apartaments Turístics de Barcelona (Apartur) ha presentado reclamaciones patrimoniales contra la Generalitat de Catalunya por una suma de más de 4.280 millones de euros, por aprobar un decreto que prevé la eliminación de licencias de uso turístico.
«En síntesis son 4.280 millones de euros de reclamación patrimonial contra la Generalitat de Cataluña correspondiente a las indemnizaciones que creemos por la expropiación que supone el Decreto ley 3/2023 (de medidas urgentes sobre el régimen urbanístico de las viviendas de uso turístico), de 7.200 pisos turísticos«, ha apuntado Enrique Alcántara, presidente de APARTUR
«Recordemos que este decreto ley afecta en el caso de Barcelona a las 10.000 viviendas turísticas que hay, y que suponen el 1% del mercado de la vivienda total. Esto está recurrido en el Tribunal Constitucional y en la Comisión Europea y además hay dos organismos como la autoridad catalana de la competencia o la CNMC, que cuestionan la proporción proporcionalidad esta medida».
Las reclamaciones se presentaron ante la Conselleria de Territori de la Generalitat de Cataluña alegando que se vulnerable el artículo 33.3 de la Constitución y el artículo 17.1 de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea. «Nos planteamos a quién beneficiaba esta mendida», señalan desde Apartur, que llegó a la conclusión de que «no beneficia a nadie. Lo que hace es generar un perjuicio enorme contra un sector regulado, normalizado, pionero... y que además contribuye fiscalmente con 160 millones de euros al año, con un impacto económico de 347 millones, que asciende a 1.200 si calculamos la parte indirecta, y que fundamentalmente acaba llegando a la restauración y al comercio», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.