![La reactivación del edificio abandonado de Sociópolis, paralizada un año después](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/25/media/cortadas/martes25-RgZTfJuRRzL3x2F7XkqkgdP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La reactivación del edificio abandonado de Sociópolis, paralizada un año después](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/25/media/cortadas/martes25-RgZTfJuRRzL3x2F7XkqkgdP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto urbanístico de Sociópolis, en el barrio de La Torre, sigue sin poder colgar el cartel de 'finalizado'. El problema radica en el edificio abandonado que promovió el desaparecido Valenciano de la Vivienda (IVVSA) con 184 viviendas públicas y cuyas obras quedaron paralizadas en 2011 cuando la entidad pública detuvo su construcción por la falta de financiación.
Porque, aunque la Generalitat y el Ministerio de Transportes (denominado anteriormente Fomento) acordaron hace un año inyectar financiación para retomar promociones de vivienda pública paralizadas en varios municipios valencianos, entre ellas, la de Sociópolis, la propuesta está paralizada, según confirmaron desde la Conselleria de Vivienda.
El motivo radica en la falta de nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE), ya que los vigentes datan de 2018 y el acuerdo entre las dos administraciones se firmó en marzo del año pasado. En concreto, la reactivación del edificio de la Generalitat en La Torre se incluyó entre las actuaciones del denominado 'Plan 20.000' del ministerio para la construcción de 20.000 viviendas en toda España destinadas a alquileres sociales o a pisos con precios asequibles.
En el caso de la Comunitat, el protocolo firmado por la entonces consellera María José Salvador y la exsecretaria general de Vivienda, Helena Beunza, afectaba a una docena de actuaciones en Valencia, Silla, Torrent y Manises, con 1.036 de viviendas. En Valencia son dos parcelas en La Torre, la de los 184 pisos y otra para construir otros 96.
Se sumaban, además, las intervenciones en los llamados cuarteles de Ingenieros y Astilleros, ubicados en la calle San Vicente de Valencia (que corresponden a Sepes), que tenían una asignación de 12 millones.
El director de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Alberto Aznar, confiaba en que tras el paréntesis de las convocatorias electorales y la conformación del nuevo gobierno se pueda reactivar el plan con la aprobación de los presupuestos estatales. "Hay que hacer un esfuerzo para acabarlo", apuntaba en referencia al edificio abandonado cuya situación de deterioro y de entradas ilegales de personas obligó a tapiar los accesos a la planta baja de la parcela.
De forma paralela al desbloqueo de la financiación para la parte valenciana del 'Plan 20.000', la conselleria que dirige Rubén Martínez Dalmau también tiene en estudio la posibilidad de ceder las dos parcelas de Sociópolis o la estructura del inmueble paralizado a los promotores para que retomen la construcción, que siempre se destinaría al alquiler asequible.
Distribuido en dos torres de 14 y 20 plantas de altura y situada en la parte más próxima al barrio de La Torre, el inmueble fue objeto de una subasta en 2015 que quedó desierta en las cuatro convocatorias habilitadas con precios que oscilaron entre los 6,9 y los 4,24 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.