Borrar
Apenas quedan bolsas de suelo disponibles en Valencia para la construcción de vivienda. Iván Arlandis
El redactor del PGOU de Valencia exige una autoridad que impulse el desarrollo metropolitano

El redactor del PGOU de Valencia exige una autoridad que impulse el desarrollo metropolitano

Escribano propone construir viviendas y oficinas en el corredor norte hacia Ademuz y lamenta que no haya «ningún gran proyecto»

Martes, 31 de octubre 2023, 01:28

«Valencia necesita a alguien que se ponga al volante del futuro metropolitano». El autor de esta afirmación es alguien con autoridad de sobra demostrada en el campo del urbanismo. Se trata de Alejandro Escribano, arquitecto urbanista artífice del Plan General de Ordenación Urbana del año 1988, del que derivaron infraestructuras icónicas como la Ciudad de las Ciencias y la ronda norte de Valencia.

Ante la emergencia habitacional que sufre la Comunitat Valenciana, con unos precios que sobrepasan los 3.000 euros el metro cuadrado para la compra y los 1.500 euros mensuales de media en alquiler, el arquitecto urgió, durante la VII Jornada de Debate Sectorial de VIVA, a la construcción de vivienda para frenar el encarecimiento.

Sin embargo, admitió que ese crecimiento no puede desarrollarse en la capital del Turia: «Valencia es una ciudad cerrada y nuestra expansión posible es sólo metropolitana, pero el problema es que no hay nada previsto. Valencia necesita a alguien que se ponga al volante del futuro metropolitano», afirmó el redactor del plan urbanístico de los ochenta que ha dado forma a los elementos más recientes del skyline de la ciudad.

En ese sentido, insistió en la necesidad de un «plan ambicioso» para desarrollar viviendas, oficinas e industria en el corredor norte hacia Ademuz y, más en concreto, a partir del final del campus universitario de Burjassot. «En Valencia cabe lo que cabe. Tenemos que ir al área metropolitana, pero debemos ir con ambición. Creo que tenemos que coger el corredor norte hacia Ademuz y coger el espacio que hay entre el final de la universidad Burjassot y crear la gran área de desarrollo. Tiene que haber vivienda y oficinas e industria», explicó Escribano.

Para ese plan ambicioso, no obstante, hace falta una hoja de ruta clara que, según el arquitecto, no existe. «No tenemos ningún gran proyecto, no tenemos ninguna gran idea. La ciudad va como un tiro pero es verdad que falta algo. La última obra importante fue el Palau de les Arts hace 15 años», señaló Escribano, que añadió que, por ejemplo, el parque tecnológico «se ha quedado pequeño».

Además, el arquitecto criticó la «lentitud» administrativa e hizo un repaso por algunas de las obras todavía pendientes en la ciudad pese a los años que llevan en desarrollo, como el PAI Benimaclet, Parc Central y el ámbito Grao-Cocoteros. «Valencia, con estos datos de urbanismo, tiene una oferta de suelo muy reducida [...] y poner en marcha medidas de desarrollo metropolitano requiere de un plazo de una década», indicó el urbanista, que destacó que este escenario supone «una ocasión para colaboración público-privada eficiente».

Tampoco dejó de lado la Ley de Vivienda estatal que, a su parecer, es «asombroso» que siga aún en vigor. «Espero que a finales de noviembre se haya renovado», indicó y agregó que el intervencionismo «es de tal calibre» en el urbanismo que la Administración es hiper lenta»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El redactor del PGOU de Valencia exige una autoridad que impulse el desarrollo metropolitano