Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Jesús García

El sector prevé moderación en los precios de alquiler y venta de vivienda en 2024

Pisos.com contempla una subida de solo el 1% en el importe exigido para el arrendamiento y del 3% en el de las compraventas

Miércoles, 22 de noviembre 2023, 12:43

Cada vez es más difícil comprarse una vivienda o encontrar un alquiler asequible. Sin embargo, la moderación empieza a instalarse en el mercado inmobiliario y se frenarán las subidas de precios. Pisos.com prevé que el año que viene el alquiler registre, en promedio, una ... subida en los precios de solo el 1% frente al incremento experimentado este ejercicio, que puede cerrar en torno al 7%. Una cifra que oculta una gran heterogeneidad, ya que en Madrid han subido este año en torno al 14% los alquileres y en Palma de Mallorca están cercanos a incrementos del 25%.

Publicidad

Para quien busque una vivienda para comprar, la subida de precio esperada el año que viene se sitúa en torno al 3%, la mitad que el incremento experimentado este ejercicio, del 6%. En todo caso, el comportamiento será distinto en zonas donde haya mucha demanda que en otras donde exista más equilibrio entre demanda y oferta. No habrá una bajada generalizada, pero los propietarios individuales que quieren vender pronto están empezando a negociar disminuciones de precio de alrededor del 10%, según Ferrán Font, director de Estudios de Pisos.com.

El sector inmobiliario seguirá siendo atractivo para el inversor y el comprador internacional, aseguró Font, y esta es una de las razones por las que en las grandes capitales la demanda es más fuerte y mantiene tensionados los precios.

Respecto al desarrollo de la nueva Ley de Vivienda, el director de Estudios de Pisos.com advirtió que el índice de referencia -aún no creado- para los alquileres no ha tenido efecto en las ciudades donde se aplicó (Berlín, París, Londres, Barcelona), y ya «está creando un mercado de alquiler menos atractivo para el arrendador»; «veremos si eso tiene efecto en que haya migración al mercado de venta», señaló. Lo que sí está ocurriendo es que parte de los propietarios están abandonando el alquiler tradicional y deciden poner sus viviendas en alquiler turístico, temporal o por habitaciones para esquivar la aplicación de la ley de Vivienda. Font anticipó que el Estado va a «entrar en un conflicto de competencias con las comunidades autónomas», que son las que tienen las competencias en vivienda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad