Tres playas valencianas se cuelan entre las diez más deseadas de España para comprar vivienda
Dos localidades se sitúan en la provincia de Valencia y otra, en Castellón
La llegada del verano reactiva el interés de españoles y extranjeros por comprar una vivienda en la costa de nuestro país. Desde las playas más frescas y familiares del norte a las más cálidas del sur y el Mediterráneo, hay oferta y posiblidades para todo tipo de gustos.
Este año, tres playas de la Comunitat Valenciana se han colocado en el Top 10 de destinos más buscados para comprar una vivienda en la costa. Los municipios del Mediterráneo compiten con tres localidades del norte y cuatro en Andalucía.
Fotocasa ha publicado un estudio sobre las zonas costeras con mayor interés por parte de los compradores, según los datos de búsquedas realizadas por los usuarios en el portal inmobiliario
La playa asturiana de Lastres repite en 2025 como la zona de veraneo más buscada para comprar una vivienda en España. Comparten podio dos playas meridionales como El Palmar (Cádiz) y El Zapillo (Almería), seguidas de Agua Amarga (Almería) y Calahonda (Málaga). Otras localidades costeras del norte de España se han vuelto a colocar en este Top 10: se trata de las playas de Razo (A Coruña) y de Mogro (Cantabria). Completan la clasificación tres playas de la Comunitat: Nules (Castellón), Xeraco y Daimus (ambas en Valencia).
El trabajo de Fotocasa incluye también las calas más solicitadas para adquirir una vivienda. Las Islas Baleares es líder en este aspecto: cuatro de las diez localidades que despiertan más interés entre los potenciales compradores se ubican allí. Cala Millor (en Mallorca) lidera esta clasificación, repitiendo por segundo año consecutivo. La cala del Moral (Málaga) y cala Flores (Murcia) completan el podio. Baleares cuenta con otras tres calas entre las diez más buscadas. Se trata de cala Blava (en Mallorca), y cala Galdana y cala Binibèquer (ambas en Menorca). También entran en este Top 10 varias del sureste peninsular, como cala La Garrofa (Almería) y cala de Finestrat (Alicante), así como dos calas de la Costa Brava catalana: cala Salionç y cala Montgó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.