

Secciones
Servicios
Destacamos
La compra de vivienda en la Comunitat Valenciana por parte de extranjeros es cada vez mayor. Dentro de que el 30% de las operaciones ... en la Comunitat Valenciana la aparan inversores foráneos, hay un país que ha incrementado considerablemente su presencia y ha conseguido desbancar a los compradores franceses: los ucranianos, que ahora son la tercera nacionalidad que más vivienda compró en la provincia de Valencia en 2024.
En concreto, adquirieron 681 inmuebles en la provincia el pasado año, por detrás de los italiano, que compraron 1.033, y de los rumanos, con 694 adquisiciones, según los datos del Colegio de Notarios de Valencia. Los franceses, por su parte, compraron 602 viviendas. Como se observa, los italianos acaparan un número importante de las transacciones. En su caso, registraron un tirón de las compras en 2022, cuando destronaron a los compradores rumanos como los foráneos que más viviendas compraban en la provincia de Valencia. En aquel año, los de la península con forma de bota adquirieron 854 viviendas, mientras que en 2023 ascendieron a 899 inmuebles.
Por su parte, la compra por parte de ucranianos se disparó como consecuencia de la invasión rusa, lo que derivó en la llegada de refugiados que buscaban un nuevo lugar donde residir y comenzar una nueva vida. En el año 2022 compraron el doble de vivienda que en 2021 al registrar 374 operaciones en la provincia. En 2023 siguió el crecimiento al adquirir 516 inmuebles.
En todo el año 2024, los españoles compraron 34.319 viviendas en la provincia de Valencia y los residentes extranjeros adquirieron 9.931. En ambos casos se produjo un incremento de las operaciones respecto al 2023. Un dato curioso es que la cuantía media por operación es más elevada en las operaciones protagonizadas por extranjeros que por residentes españoles. Estos últimos registraron una media de 136.334 euros frente a los 150.752 euros promedio de un inmueble adquirido por un comprador foráneo. Desde 2018 hasta 2021, eran los españoles los que compraban viviendas por un importe medio superior al colectivo extranjero, una situación que se dio la vuelta después de 2021, año en el que se igualaron las cantidades medias. Fue en 2022 cuando el importe pagado por compradores extranjeros superó el nacional por 4.000 euros de diferencia. Ahora, con los datos de cierre de 2024, la brecha es mayor: 14.418 euros. Este incremento puede explicarse, en parte, por el mayor peso del comprador ucraniano, ya que son perfiles de alto poder adquisitivo.
Como es habitual, la provincia de Alicante acapara más compra de vivienda por parte de extranjeros que la provincia de Valencia. Es más, se coloca como la provincia de España con mayor peso extranjero en el mercado inmobiliario español. En su caso, la nacionalidad que más operaciones registra es la británica, con 3.545 transacciones en 2024, seguida de Países Bajos, con 3.264, y Bélgica, con 3.047 inmuebles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.