E. Rodríguez
Viernes, 9 de junio 2023, 13:35
La emergencia habitacional que sufre la Comunitat, derivada de la escasez de vivienda y los altos precios tanto para compra como alquiler, sólo pasa por una solución: generar suelo para construir obra nueva y lanzar vivienda social. Esa es la receta necesaria que debería iniciarse ya para comenzar a ver resultados en tres años, según indicó este viernes Fernando Cos-Gayón, director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV, durante su intervención inicial en la séptima edición del Congreso Aire, organizado por esta entidad investigadora de la universidad valenciana.
Publicidad
«Si se produce un cambio radical en las políticas de vivienda y se apuesta por aumentar exponencialmente la oferta actual de vivienda pública, los resultados los comenzaríamos a ver en tres años», señalaron los diversos expertos inmobiliarios que se dieron cita en este encuentro. «La oferta lleva años en descenso pese a que la demanda se ha mantenido estable. Por muy rápido que cambien las políticas en materia de vivienda, los resultados se podrán constatar como mínimo en tres años», agregó Cos-Gayón.
Noticia Relacionada
Alejandro Ricós
Más suelo finalista y una apuesta por la vivienda social por parte de la Administración Pública han sido dos de las demandas más repetidas durante la celebración del congreso para solucionar la emergencia habitacional actual. Fernando Cos-Gayón también destacó la necesidad de poner el foco en la emergencia habitacional. «Para combatirla se necesitan políticas totalmente opuestas a las que se venían haciendo hasta ahora», asegura.
Otra de las ponencias más destacadas fue la de María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa. Matos presentó una radiografía muy detallada del estado de la oferta y demanda de viviendas en España y concretamente en la Comunitat Valenciana. En su presentación destacó el cambio que ha sufrido demanda en 2023 debido a la mayor población que busca comprar vivienda frente a alquilar como consecuencia del disparatado precio del alquiler. Además, señaló a la Administración por la insuficiente oferta de vivienda social en los últimos diez años que está haciendo que se disparen los precios tanto en alquiler como en compra.
Por su parte, Alberto Bayona, gerente Nasuvinsa, la empresa pública navarra para la gestión de vivienda en la Comunidad Foral, expuso el modelo navarro para la construcción de vivienda protegida basado en una obra sostenible e industrializada. Bayona explicó con detalle las fórmulas de colaboración público-privada que utilizan y las herramientas que utilizan para construir vivienda protegida tanto para venta como alquiler.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.