Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Un edificio en construcción en Valencia. jesús signes

La venta de viviendas en la Comunitat cae un 35% por la baja demanda extranjera

Los visados de obra nueva descienden un 10% hasta septiembre, según un informe de BBVA Research

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 8 de diciembre 2020, 23:46

La venta de viviendas cayó en todas las comunidades autónomas en el primer semestre de 2020 debido al impacto de la pandemia. Destaca especialmente el descenso en aquellas regiones donde el peso de la demanda extranjera es mayor, como Canarias, Baleares y la Comunitat Valenciana. Aquí la caída fue del 35% respecto al mismo periodo de 2019, según recoge el último informe sobre el mercado inmobiliario realizado por BBVA Research.

Publicidad

Una cifra algo superior a la media española, situada en el 32%. En el caso de España, además, el 35% de la bajada de las ventas se debe al descenso de operaciones de extranjeros y de viviendas secundarias. Este porcentaje sobrepasa el 50% en la Comunitat, Murcia y Canarias y el 40% en el caso de Cantabria, refleja el documento elaborado por el servicio de estudios de la entidad financiera, que señala cómo durante la pandemia la firma de hipotecas se redujo menos que las ventas, un 16,2%, una pauta que también se dio en 2019.

A pesar de esa radiografía del primer semestre, los analistas aseguran que la venta mensual de viviendas se sitúa en torno a los niveles de 2019, tras la corrección sufrida durante la primera etapa de confinamiento al inicio de la crisis del Covid. «Sin embargo, en el acumulado del año, hasta septiembre, cae todavía un 21,6%» respecto al mismo periodo del año anterior.

De cara a 2021, el mercado inmobiliario contará con factores a favor, como la recuperación de la economía o unas condiciones de financiación favorables (se prevé que continúen los bajos tipos de interés), y con factores en contra, donde el informe enumera la incertidumbre «todavía elevada, sobre todo en la primera parte del año», y la demanda extranjera, que podría tardar en normalizarse. «Así, las ventas podrían retroceder en el próximo año, si bien es posible una recuperación hacia la segunda mitad del año», pronostica el estudio del BBVA.

Las cifras de ventas no son el único indicador de la situación del mercado inmobiliario. Así, comprarse una casa en la Comunitat este año saldrá un 2% más barato que en 2019, o un promedio de un 1,5% si se toma como referencia el dato nacional. Además, se mantiene la tendencia decreciente iniciada a mediados del año pasado.

Publicidad

80.000 viviendas sin vender en 2019 en la Comunitat, el 2,8% del parque residencial.

El análisis también repasa la evolución de los visados para construir obra nueva y destaca que su recuperación es «más volátil» que la de los precios. En los nueve primeros meses del año se situaban un 23,6% por debajo del nivel de 2019 y en algunas comunidades como Madrid y Andalucía (que también son las que más viviendas inician) esa caída rondaba el 30%.

En el caso de la valenciana el descenso registrado hasta septiembre fue del 10%, con cerca de 8.000 nuevas construcciones, según el BBVA que toma como referencia las estadísticas del Ministerio de Transportes.

Publicidad

Para los analistas «el escaso volumen de viviendas terminadas ha favorecido la reducción del 'stock' de viviendas nuevas sin vender en los últimos años«. No obstante, hay autonomías como la Comunitat, La Rioja, Castilla La Mancha, Canarias o Murcia que siguen registrando cifras elevadas de casas sin vender. De hecho, la valenciana es la que más 'stock' acumula, con más de 80.000 casas en 2019, lo que representaba el 2,8% del parque residencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad