ELISABETH RODRÍGUEZ
VALENCIA.
Viernes, 24 de agosto 2018
El mercado de la vivienda crece paso a paso desde que tocara suelo en los peores años de la crisis. Esta evolución es especialmente notable entre los compradores extranjeros que han visto en la Comunitat un mercado atractivo para sus inversiones inmobiliarias. Tanto es así, que en los últimos cinco años, la venta de inmuebles a compradores foráneos en la provincia de Valencia prácticamente se ha cuadruplicado. En concreto, en el primer trimestre de 2013 se registraron 353 operaciones por parte de este colectivo mientras que en el primer trimestre de este año, la cifra es de 1.583, según el Colegio Notarial de Valencia. Es decir, la actividad inmobiliaria por parte de extranjeros se ha disparado un 400% en el último lustro.
Publicidad
Las razones de este incremento se deben, básicamente, a los precios del mercado inmobiliario valenciano, sumado a su atractivo turístico. «La vivienda bajó mucho sus precios y el mercado valenciano para determinados compradores europeos está todavía muy apetecible», explica el decano del colegio, Francisco Cantos, quien añade que también es importante la recuperación económica porque ayuda a «tener confianza en el futuro». En total, la provincia ha registrado 21.215 ventas en este periodo mientras que los compradores nacionales han realizado 102.751 operaciones hasta el primer trimestre de este año. Esta cifra indica que uno de cada cinco compradores de viviendas en la región es extranjero.
Pese a que la provincia de Valencia es la que ha experimentado el mayor tirón de compradores extranjeros en el último lustro, lo cierto es que Alicante es la que registra más operaciones en la Comunitat. En su caso, el número se ha duplicado respecto al primer trimestre de 2013, cuando se realizaron 2.909 ventas. Ahora, en 2018, la cifra se sitúa en 5.551 -frente a las 1.583 en la provincia de Valencia-. En este sentido, Cantos indica que la mayoría de las viviendas que se compran en Valencia y Castellón son primeras residencias para «gente que viene a trabajar y a asentarse». Mientras que las de Alicante son en su mayoría segundas residencias, destinadas al ocio y las vacaciones.
Otro de los motivos del crecimiento de operaciones por parte de foráneos es la saturación de otros destinos turísticos como Barcelona y Mallorca. «En Cataluña el precio es mayor y ademas, el mercado catalán está invadido desde hace décadas por los franceses. Mallorca también está saturada sobre todo de alemanes, lo que ha derivado en que muchos de estos turistas se vengan a Alicante», cuenta el decano de la institución. Además, también ha apuntado al crecimiento de turistas que han optado por Alicante como alternativa a otros destinos del Mediterráneo sumergidos en conflictos bélicos.
Por lo que respecta al precio medio de los inmuebles de Valencia provincia en el primer trimestre, los compradores foráneos se gastan un poco menos que la media estatal, al situarse en los 89.034 euros frente a los 96.217 euros de los españoles. En cuanto a la evolución desde 2013, sí se aprecia una diferencia clara entre las cuantías abonadas por nacionales y extranjeros, ya que el precio medio pagado por particulares locales cayó en el año 2014, aunque lo hizo de manera leve, mientras que por parte de los foráneos los precios han ido in crescendo cada año. En concreto, en 2013 un español pagaba de media 85.944 euros por un piso en Valencia provincia y un extranjero lo hacía por 72.533 euros.
Publicidad
Por lo que respecta a las principales nacionalidades, franceses, rumanos e ingleses son los que se suben al podio de los más activos en el mercado valenciano en el último lustro. Un total de 2.489 operaciones fueron realizadas por particulares galos, 1.969 por rumanos y 1.814 por británicos desde 2013 hasta marzo de este año. China e Italia se sitúan en cuarta y quinta posición con 1.575 y 1.474 ventas, respectivamente. Sin embargo, en el primer trimestre de este año, los británicos se bajan del podio al ser superados por los italianos.
No obstante, el Colegio de Notarios de Valencia indica que entre los países donde más ha crecido el interés por Valencia provincia desde 2016 a 2017 se encuentran Suiza, que ha crecido un 122% al pasar de 18 a 40 inmuebles; Noruega, que ha doblado las operaciones al pasar de 8 a 16; Bélgica, que ha crecido un 53% al pasar de 83 a 127; y Rusia, cuyo ascenso ha sido del 51,77% al pasar de 141 a 214.
En cuanto a la provincia de Alicante, destaca la actividad de los británicos en los últimos cinco años, al situarse en 20.434 operaciones. Les siguen los belgas, con 10.238 compras y los suecos con 10.109. Mientras que en Castellón los primeros compradores son rumanos, con 1.658 operaciones en total desde 2013. Les siguen los franceses, con 1.530 inmuebles adquiridos, y los marroquíes con 679 viviendas compradas.
Sin embargo, en la provincia de Alicante son los compradores de otros países los que más pagan por sus inmuebles. En el primer trimestre de este año, los extranjeros pagaron de media 134.632 euros frente a los 96.066 abonados de media por particulares españoles. En 2013, el promedio nacional era de 81.037 euros y el foráneo de 117.769. «El que compra una vivienda en Alicante sabe que si necesita el dinero la puede vender rápido», sostiene Cantos, que añade que el factor turístico es determinante en el precio.
En cuanto al tipo de vivienda, la mayoría de las adquiridas por extranjeros son de segunda mano al situarse en 1.547 en los tres primeros meses de este año. Por lo que respecta a obra nueva, se adquirieron 34 en ese periodo, más aparte dos inmuebles que se compraron estando aún en proceso de construcción. En todos los años desde 2013, la vivienda de segunda mano es la que protagoniza la mayor parte de las transacciones. Además, según indica el colegio de notarios, los compradores españoles también compran mayoritariamente viviendas de segunda mano, aunque en un porcentaje menor que los foráneos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.