Representantes de Volkswagen, los empresarios y la Generalitat. LP

Volkswagen ya busca proveedores para Sagunto: los valencianos serán mayoritarios

PowerCo reúne a empresas interesadas en colaborar y apuesta primero por cerrar acuerdos con firmas de la construcción y de servicios generales

Jueves, 30 de noviembre 2023, 11:48

PowerCo, la filial de baterías que construye la gigafactoría de baterías de Volkswagen, ya ha iniciado la búsqueda formal de proveedores. Esta misma mañana se ha mantenido una reunión con posibles colaboradores con el objetivo de buscar los primeros acuerdos con empresas especializadas en ... la construcción y en servicios generales.

Publicidad

La multinacional ha asumido hace pocos días los mandos para levantar la planta después de que la Generalitat haya finalizado gran parte de los trabajos de adecuación del terreno. Por ello, los primeros proveedores con los que se quieren cerrar acuerdos son de campos relacionados y en un futuro ya llegarán otras empresas de sectores como el metal, la automoción o el químico.

Durante el encuentro, el director de finanzas de PowerCo Spain, Javier Rivera, ha querido destacar «la alta representación de empresas valencianas» presentes en la jornada y ha reiterado el compromiso y la voluntad de la compañía «de contar todo lo posible con el talento y el trabajo del tejido productivo valenciano en los próximos años, para que la puesta en marcha de la fábrica de celdas de batería tenga un potente efecto tractor en la región, contribuya a la generación de valor añadido y de empleo y fortalezca también una economía más productiva«.

En el encuentro celebrado en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) se ha desvelado que ya se están realizando sesiones de trabajo individuales con las principales empresas constructoras con una muestra representativa de más de 50 empresa de servicios generales para analizar con ellas todas nuestras necesidades para la construcción e instalaciones de la gigafactoría. Además, se ha confirmado que «todas las empresas de servicios tienen sede en la Comunitat y además el 90% son de capital valenciano, alicantino o castellonense».

Publicidad

Un dato que evidencia la clara apuesta por el tejido local, que espera con ansias el efecto tractor que va a comenzar la gigafactoría de baterías de Sagunto. La misma tendrá 3.000 empleos directos, pero se estima que se generarán unos 12.000 puestos de trabajos indirectos a medio plazo. Más si se tiene en cuenta las tareas de construcción y si finalmente se amplían las instalaciones, algo que no se descarta y que dependerá de la demanda de celdas de baterías para coches eléctricos.

«La fortaleza y el potencial innovador del tejido industrial valenciano es indudable y fue un factor diferencial para la implantación de la empresa de baterías del grupo Volkswagen en Sagunto», ha recordado Rivera, que ha explicado que con esta primera jornada querían «comenzar a involucrar especialmente a las pymes valencianas en el proyecto, explicarles los procesos del grupo y abrirles la oportunidad de participar en el futuro en las distintas ofertas que se abran».

Publicidad

En este sentido, Rivera ha insistido en que en ningún caso esta jornada tiene como objetivo «la nominación de proveedores», sino únicamente dar a conocer el proyecto y los procedimientos entre una pequeña muestra de empresas. «Ni estar presente significa que las empresas vayan a ser proveedores, ni el hecho de no haber podido asistir significa que nadie esté descartado«, ha apostillado, que ha indicado que el objetivo es ir acercándose progresivamente a todo el tejido productivo interesado en trabajar con PowerCo a lo largo de los próximos meses.

La multinacional es consciente de que en la Comunitat Valenciana había un entorno propicio para encontrar colaboradores al contar con una industria de la automoción y química potentes, así como un tejido industrial desarrollado. De hecho, este fue uno de los motivos que decantó la balanza a favor de Sagunto a la hora de elegir la ubicación, así como las infraestructuras y la disponibilidad de mano de obra cualificada.

Publicidad

Polo logístico de primer orden

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha sido la encargada de abrir el evento. En su intervención ha asegurado que la alianza entre la Generalitat y Power Co hará que la movilidad del futuro «sea sostenible y tenga sello valenciano», a la vez que permitirá que la Comunitat Valenciana se consolide «como un polo logístico industrial de primer orden, generador de riqueza, empleo y con cero impacto medioambiental».

Para Pradas, «la llegada de PowerCo a la Comunitat Valenciana es una de las inversiones más importantes de su historia, solo comparable a otros grandes hitos como la instalación de la Ford en Almussafes en los años 70. Y ahora, como ocurrió entonces y sigue ocurriendo, esta tierra va a estar a la altura del reto». En este sentido, la consellera ha asegurado que el tejido empresarial valenciano «podrá nutrir con su talento y experiencia este gran proyecto que representa una nueva revolución industrial con la transición energética como protagonista, y cuyo epicentro será la Comunitat Valenciana».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad