Terrenos en los que se levantará la gigafactoría de Volkswagen. I. Arlandis

Volkswagen compra los terrenos para la gigafactoría de Sagunto y abrirá una sede en Valencia

La parcela en la que se levantará la planta de baterías cuenta con una extensión de 1,3 millones de metros cuadrados

Lunes, 9 de enero 2023

2023 es el año en el que tienen que comenzar las ansiadas obras de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto y los trámites y procesos para materializar esta infraestructura avanzan. Hoy mismo se ha hecho oficial la venta de la gigantesca parcela que albergará ... la planta por parte de la Generalitat, el primer gran paso para que comiencen los trabajos sobre el terreno.

Publicidad

En concreto, la administración autonómica ha vendido a PowerCo, filial de la multinacional automovilística dedicada al negocio de baterías, una parcela por un importe de 63,66 millones de euros. La superficie en la que se ubicará la firma alemana cuenta con 1,3 millones de metros cuadrados, lo que corresponde a 130 hectáreas de las 568 de todo Parc Sagunt II, donde también se ubicarán los proveedores que en el futuro podrán adquirir los diferentes terrenos. Antes deberán ser urbanizados.

El precio pagado por Volkswagen se especificó a raíz de una tasación que tuvo lugar hace meses, cuando se cerró el acuerdo entre la Generalitat y la empresa. Parte del suelo ya estaba en manos de la administración, aunque una porción significativa fue adquirida a agricultores. Esto es debido a que cientos de metros aún son campos, tanto activos como en desuso.

Las alegaciones presentadas por los propietarios han hecho aumentar la factura inicial, aunque aún no se conoce el importe final. No todos han recurrido al Tribunal de Expropiación Provincial, pero los que lo han hecho han comenzado a recibir resoluciones que les permitirán recibir hasta el doble de los fondos que se les iban a asignar en un principio.

Publicidad

La operación se ha cerrado tras la aprobación por parte del Consejo de Administración de Espais Econòmics i Empresarials (EEE), empresa pública participada al 50% por la Generalitat y al 50% por la sociedad de financiación del Gobierno Sepides, y la posterior firma de la escritura de compraventa entre la sociedad gestora de Parc Sagunt y PowerCo.

La gigafactoría de Sagunto supondrá, al menos, la creación de 3.000 empleos directos, así como un refuerzo de la competitividad industrial y empresarial del país. En torno a ella se instalarán diferentes empresas para crear un nuevo pulmón industrial.

Publicidad

Para organizar todo el despliegue, PowerCo abrirá en el corto plazo una oficina en Valencia. Frank Blome, CEO de la filial, reveló que se situará en el centro de la ciudad en una publicación en la que también anunció que Thomas Dahlem será el director de la delegación española y Javier Rivera Jornet responsable de finanzas. Ambos formarán parte de la junta directiva.

«Un paso esencial»

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha señalado que «se da un paso esencial en el proceso». El jefe del Consell ha situado esta operación «en la fase de ejecución, de forma que tendrá efectos directos y positivos para el mercado de trabajo valenciano». Algo más que relevante ya que hace pocos meses se llegó a poner en duda el proyecto en sí por la baja aportación de fondos públicos por parte del Gobierno.

Publicidad

Puig ha considerado que esta operación «abre, desde Sagunto, una nueva era para la industria valenciana, y sitúa a la automoción española en la vanguardia de la movilidad sostenible». Unas declaraciones que se apoyan en el hecho de que las baterías que se ensamblarán en la capital del Camp de Morvedre irán dirigidas a las fábricas de Seat en Barcelona y Volkswagen en Navarra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad