Factura de la luz. R. C.

La luz vuelve a dispararse a máximos este lunes tras la pausa del fin de semana

El precio medio se elevará un 67% hasta los 186 euros el megavatio hora, e incluso alcanzará los 249 euros entre las 20.00 y las 21.00 horas

R. C.

MADRID

Domingo, 3 de octubre 2021

El fin de semana ha sido solo un oasis en el desierto. Después de que este domingo el precio de la luz cayera hasta los 111,6 euros el megavatio hora (MWh), el más bajo desde el pasado 29 de agosto, vuelve a dispararse este lunes un 67% hasta situarse en los 186,46 euro, el más caro de la historia para el primer día de la semana, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).

Publicidad

Supone un incremento del 6,7% respecto al que se registró hace una semana, mientras que si se compara con el de hace un año, el coste de la electricidad se multiplica casi por seis.

El precio más alto este lunes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 249 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 02.00 horas y las 03.00 horas, cuando cotizará a 141,59 euros/MWh.

Esta situación se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos. Por eso los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) discutirán este lunes las consecuencias del incremento de los precios de la energía sobre cuestiones como el crecimiento económico, la inflación o la planificación presupuestaria en pleno debate para encontrar una respuesta común a la situación.

El precio de la electricidad en España ya ha marcado previamente sus mayores precios históricos tanto en julio como en agosto, y septiembre ha rebasado ambos registros, hasta una media de 156,14 euros en el noveno mes del año y con el máximo registrado el pasado viernes, cuando se elevó hasta los 216 euros, un nivel nunca visto.

No obstante, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores.

Publicidad

Subidas al menos hasta marzo

Aun así, al tratarse de un problema global, la tendencia inflacionista en todos los tipos de energía podría trasladarse a la industria, pudiendo causar presiones en su actividad o la traslación de los precios a los consumidores.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados 'beneficios caídos del cielo', son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.

Publicidad

En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

Supone un incremento del 6,7% respecto al que se registró hace una semana, mientras que si se compara con el de hace un año, el coste de la electricidad se multiplica casi por seis.

El precio más alto este lunes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 249 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 02.00 horas y las 03.00 horas, cuando cotizará a 141,59 euros/MWh.

Publicidad

Esta situación se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos. Por eso los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) discutirán hoy las consecuencias del incremento de los precios de la energía sobre cuestiones como el crecimiento económico, la inflación o la planificación presupuestaria en pleno debate para encontrar una respuesta común a la situación.

El precio de la electricidad en España ya ha marcado previamente sus mayores precios históricos tanto en julio como en agosto, y septiembre ha rebasado ambos registros, hasta una media de 156,14 euros en el noveno mes del año y con el máximo registrado el pasado viernes, cuando se elevó hasta los 216 euros, un nivel nunca visto.

Publicidad

No obstante, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores. El precio de la cotización que se publica cada día seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad