El puerto de Velencia es «el primero del Mediterráneo, el quinto de Europa y el vigésimo octavo del mundo y los puertos de nuestra Comunitat gestionan 17 de cada 100 toneladas que pasan por los puertos españoles», afirmó el president de la Generalitat, Ximo Puig, en la clausura del foro Futuro en Español.
Publicidad
Puig destacó las oportunidades que ofrecen los puertos de la Comunitat Valenciana para establecer relaciones comerciales con Latinoamérica tanto por sus garantías como por su «amplia experiencia en la gestión del transporte, en las nuevas tecnologías portuarias y logísticas y en sostenibilidad medioambiental».
El president de la Generalitat señaló que en 2017 el tráfico de contenedores de los puertos españoles supuso el 35% del total de los puertos del área de América Latina y el Caribe, «en concreto, el de València canaliza el 30% del tráfico de los puertos españoles», anadió Ximo Puig.
«Pero nuestros puertos ofrecen oportunidades adicionales», manifestó, y se refirió a la existencia de comunidades portuarias con empresas especializadas en el transporte marítimo. Además, incidió en la especialización en intermodalidad por parte de agentes públicos y privados, que vinculan «transporte marítimo y terrestre para que ambos se alineen con la competitividad de las empresas».
En cuanto al puerto de Valencia, consideró un ejemplo de conectividad con las autovías marítimas internacionales. Se felicitó de que hace unos días la Unión Europea apoyara infraestructuras como el corredor mediterráneo, el cantábrico y el previsto entre Valencia, Madrid y Lisboa, cuya conectividad se extiende a la península y al resto de Europa« y pone en contacto el Mediterráneo con el Atlántico.ç
Publicidad
El president señaló que los puertos de las tres provincias valencianas cumplen las normas medioambientales de la Organización Europea de Puertos. Y se referió a las nuevas plataformas logísticas en los puertos, como la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia, y los parques empresariales de Sagunto y Riba-roja. «Estos factores confirman que la Comunitat es un gran pilar de España como área logística preferente del Mediterráneo y como puerta de acceso a Europa», aseguró.
Puig concluyó que la historia de éxito del Puerto de Valencia «se debe en gran medida a la colaboración entre empresas, instituciones y la comunidad portuaria».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.