Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Dos técnicos fumigan unas palmeras de Elche.

Alertan sobre la posible incidencia de los químicos de las palmeras en las personas

Los expertos aconsejan cortar las florescencias de los ejemplares tratados con productos fitosanitarios para combatir el picudo rojo

DAVID SEVILLA

Jueves, 8 de mayo 2014, 11:04

Los tratamientos con productos químicos sistémicos en las palmeras para combatir la plaga del picudo son cada vez más duraderos y efectivos. Se trata de sustancias que, una vez inyectadas a la palmera, no son reconocidas por ésta como un agente externo y permite intoxicar y matar a las larvas que el dañino escarabajo posa en la copa de los ejemplares.

Publicidad

Las administraciones públicas como el Ayuntamiento de Elche trabajan cumpliendo a rajatabla unos calendarios para el tratamiento con inyectables en las palmeras, con el fin de evitar que en época de floración el producto afecte a otros insectos como las abejas por mediación del polen. Una sustancia típica de la primavera que conoce muy bien la población, sobre todo en primavera, y que puede provocar que los ciudadanos inhalen los productos químicos con los que se tratan las palmeras.

«El problema lo tendremos una vez que usemos productos que han sido recientemente homologados como la Emamectina que blindan durante un año la palmera y, por lo tanto, será más difícil elaborar un calendario de actuación», explicó Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Asociació de Palmerers d'Elx, quien recomendó a título profesional «que se corten las florescencias de cada ejemplar que sea tratado para evitar la posibilidad de que a través del polen pueda verse afectada la salud pública».

Asimismo, Sánchez aseguró que «no soy un científico y hay que dejar claro que no es un tema que deba alarmarnos socialmente, pero las administraciones públicas y, sobre todo, los particulares deben tener en cuenta este tipo de factores que pueden afectarnos a la larga». Además, explicó que se trata de un tema de difícil solución puesto que «si cortásemos todas las florescencias de las palmeras, nos quedaríamos sin polen y, por lo tanto, sin generaciones venideras».

En estos momentos, los productos que se están utilizando, Imidacloprid y Tiametoxam, tienen una duración en la palmera que va de los dos a los seis meses. Un hecho que permite a los técnicos controlar las épocas de tratamiento para evitar afectar a las abejas a través del polen en una etapa, la de floración, que va desde marzo hasta mayo, dependiendo del tipo de palmera.

Publicidad

Las palmeras encargadas polinizar son las de género masculino. Unos ejemplares que "sin tener constancia de un estudio científico que así lo determine, los palmereros, sobre todo los más veteranos, aseguran que de cada 100 piñones de palmera que se plantan, cerca de 60 son macho y el resto son hembra", aseguró Sánchez.

Congreso del Palmeral

Desde hoy la ciudad acoge precisamente un congreso que, bajo el título 'El Palmeral ilicitano: Presente y Futuro', tratará de analizar la lucha contra el picudo y en el que se presentarán trabajos de investigación sobre distintos temas relacionados con la palmera.

Publicidad

Un evento que está organizado por la Cátedra Palmeral d'Elx y que tendrá una duración de dos días en los que más de 200 expertos debatirán, entre otros temas, sobre los tratamientos químicos que se están utilizando actualmente para erradicar una plaga que, además de amenazar palmerales tan importantes como el ilicitano, está prácticamente extendida en toda la Península Ibérica, ya que se han registrado casos incluso en Galicia.

Será mañana, en la segunda sesión del congreso, el momento en el que los expertos debatirán sobre las plagas, las enfermedades y los ensayos de protección del Palmeral, a través de las investigaciones que la Cátedra ha desarrollado durante los últimos años. Unas jornadas en las que harán especial hincapié en el control de la plaga del picudo rojo y en la gestión que se está realizando actualmente del material infectado.

Publicidad

Ambas sesiones, la de hoy y la de mañana, tendrán lugar a partir de las 16 horas en el Centro de Congresos Ciutat d'Elx y se podrá asistir mediante la inscripción gratuita en la página web.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad