Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Ruz (i) y García Fontanet, en la presentación del libro, junto a la fotografía de Aureliano Ibarra.
El 'año de los Ibarra' rescata  una novela inédita de Aureliano

El 'año de los Ibarra' rescata una novela inédita de Aureliano

El Ayuntamiento publica en facsímil el manuscrito de 'El Castillo del Aparecido', de los fondos del Museo de Pusol

Gaspar Macià

Martes, 20 de mayo 2014, 09:42

El extraordinario legado de los hermanos Aureliano y Pedro Ibarra, figuras capitales en la historia de la ciudad entre 1834 y 1934, años que marcan el nacimiento del primero y la muerte del segundo, sigue proporcionando agradables sorpresas.

La última es la publicación, en edición facsímil, del manuscrito de la novela inédita 'El Castillo del Aparecido', de Aureliano Ibarra, que ha visto la luz de la mano del Museo de Pusol y el Ayuntamiento, en el marco de la muestra que sobre los hermanos Ibarra se exhibe en el Centro Municipal de Exposiciones hasta septiembre.

El director del museo, Fernando García, y el coordinador municipal de Cultura, Pablo Ruz, presentaron ayer esta publicación, que muestra la poco conocida faceta literaria de Aureliano Ibarra. Además, de su puño y letra, ya que se trata de un manuscrito, en el que hace gala de una esmerada caligrafía: cursiva inglesa para el texto y redondilla para los títulos.

Se trata de una novela corta de estilo romántico, en la que se valora la naturaleza, la subjetividad, el sentimiento y se hace una exaltación del individualismo, lo pasional, lo fantasioso y lo misterioso. Fue escrita probablemente entre 1854 y 1860.

Además de su interés literario, ya que es uno de los pocos ejemplares localizados de su actividad como novelista, el librito incluye cuatro grabados originales firmados por él. La obra se ha publicado en facsímil, tal como la dejó su autor, con el único añadido del prólogo de la archivera del Museo de Pusol, María José Picó, escrito a mano también con pluma.

La obra pertenece al Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol, que puede verse en la exposición. Según explicó Fernando García, este manuscrito forma parte del fondo que Asunción Ibarra -hija de Aureliano- guardaba en la Calahorra. «Llegamos en el momento justo para evitar que estos y otros valiosísimos documentos se perdieran», explica.

Añadió que el librito fue adquirido en una librería de viejo de la calle Mayor de Alicante por José Revenga, segundo esposo de Asunción Ibarra.

Digitalización

Fernando García indicó que con esta publicación, a cargo del Ayuntamiento, se pone a disposición «de los ilicitanos amantes de la historia y la cultura» de Elche una obra «excepcional».

El director destacó la labor que están llevando a cabo de digitalización de los fondos del museo, tanto de los hermanos Ibarra como de otras muchas fuentes, que estarán accesibles a través de la web después del verano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El 'año de los Ibarra' rescata una novela inédita de Aureliano