

Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Martes, 1 de julio 2014, 00:47
«No voy a estar callada por mantenerme en el sillón». Así de contundente se mostró ayer la edil de Sanidad, Cristina Martínez, tras ser destituida de su cargo de directora de Atención Primaria del departamento del Hospital General, un puesto que ocupaba desde el 2011.
El anuncio de su cese llegó después de su intervención de la edil popular en el Pleno del Ayuntamiento, una sesión en la que denunció los problemas sanitarios de las dos áreas en las que se divide la ciudad, la dependiente del General y la que está adscrita al Hospital del Vinalopó, deficiencias que achacó tanto a la gestión de ambos centros como a la Conselleria de Sanidad por no mediar para solucionarlas.
Momentos después de acabar la sesión municipal, Martínez recibió un mensaje de la dirección del Hospital General para que se pusiera en contacto con la directora general de Asistencia Sanitaria, Sofía Clar, quien le comunicó «por teléfono» que la destitución tenía fecha del día 27 de este mes.
La concejal aseguró estar convencida de que la decisión de apartarla de su puesto fue adoptada después de que los representantes sanitarios supieran de su intervención en el Pleno y argumentó que hasta ayer a las 12.48 horas nadie se había puesto en contacto con ella para comunicarle nada al respecto. De hecho, trabajó el fin de semana en el Hospital General, según apuntó. Es más, aseveró que el viernes pasado se reunió con Clar para tratar algunas cuestiones y en ningún momento la directora general se refirió a esa resolución.
La versión de Sanidad es otra. La conselleria confirmó ayer el cese de Martínez con fecha del viernes y el conseller, Manuel Llombart, dejó caer que las críticas realizadas por la edil en el Pleno «quizá» pudieron tener relación con la decisión de que no continuase en el cargo.
En cualquier caso, los desencuentros entre la hasta ayer directora de Atención Primaria y los representantes del departamento autonómico han sido constantes. Su relación con Clar, de la que fue compañera hace unos años cuando ambas coincidieron en Elche con cargos sanitarios de responsabilidad, no era buena. Sobre todo desde que destituyó al anterior gerente del Hospital General, Joaquín López, el médico que propuso a Martínez para formar parte de su equipo directivo.
Con el sucesor de este último, Antonio Muñoz, quien tomó posesión el pasado mes de enero, la comunicación ha sido nula y tampoco con el conseller ha tenido buena sintonía.
La edil asegura que ha llamado a todas esas puertas para reclamar mejoras en los servicios sanitarios públicos de la ciudad, pero que no ha obtenido respuesta en todo este tiempo. «Por eso decidí hablar en el Pleno y pedir la colaboración de todos, independientemente de las siglas, para que de forma conjunta pidiéramos soluciones a la Conselleria», comentó la concejal popular. Aseguró que no esperaba represalias «por defender los intereses de los ilicitanos y no decir ninguna barbaridad, sino lo que está en la calle y me llega todos los días».
Aseguró que tuvo que recurrir a su papel de política para denunciar la situación, «porque como directora de Atención Primaria no se me ha escuchado, he estado anulada». Comentó que como edil «seguiré defendiendo a los ilicitanos con el mismo compromiso y honestidad».
Poco apoyo de compañeros
Todo ocurrió cuando la alcaldesa, Mercedes Alonso, se disponía a dar carpetazo al Pleno. Después de que los grupos municipales formulasen sus ruegos y preguntas, la concejal de Sanidad pidió el turno de palabra para contestar al socialista Emilio Martínez en cuestiones relativas a las listas de espera. Una intervención que, para sorpresa de Alonso, se convirtió en un alegato, en el que cargó contra los gestores del Hospital General y del Vinalopó, además de culpar a la conselleria de no mediar para arreglar la situación sanitaria en la ciudad.
Según señaló durante su intervención, «cuando me votaron los ciudadanos para desempeñar mi cargo fue para velar por el buen funcionamiento de la sanidad en la ciudad». Es por eso que afirmó que «con una mejor organización, nuestros hospitales funcionarían mejor».
Se mostró crítica con el servicio de cocina del General, con el traslado de pacientes del Vinalopó al Hospital de Torrevieja, la demora en las citas de atención primaria en los centros de salud pertenecientes al Vinalopó o las mejoras que, según explicó, «debe incorporar el servicio de ambulancias puesto que la comunicación con el Samu se realiza vía SMS y da lugar a equivocaciones que demoran la atención».
Una vez finalizada la sesión, los miembros de la bancada de la oposición se acercaron a darle la enhorabuena por una intervención calificada por algunos de «valiente». De su grupo, únicamente recibió el apoyo de los concejales Sebastián Polo y María José López y un saludo tímido por parte de Manuel Latour.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.