Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Asistentes a una de las ponencias celebradas ayer por la mañana en el Centro de Congresos Ciutat d'Elx.

Sostenibilidad, la clave del futuro

El Centro de Congresos acogió el segundo encuentro de ciudades inteligentes

DAVID SEVILLA

Miércoles, 2 de julio 2014, 02:06

El Centro de Congresos Ciutat d'Elx acogió ayer la segunda edición del Congresos Thinking Capitals. Un encuentro entre empresas e instituciones organizado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) Mediterráneo y Visitelche que, bajo el título 'Congreso de las ciudades que piensan', unió a empresas e instituciones para debatir sobre la innovación urbana y el futuro de las ciudades. Conceptos englobados en las llamadas Smart Cities o ciudades inteligentes.

Publicidad

Así, los más de 200 asistentes compartieron experiencias de éxito y sinergias profesionales con el objetivo de dar a conocer las estrategias de ciudad inteligente y las oportunidades de desarrollo de negocio en las empresas dedicadas al sector servicios.

Los casos

Los participantes, además de debatir y conocer los avances en la ciudad, pudieron descubrir también casos de municipios como Ávila, Logroño o Murcia que, según apuntó Rosana Navarro, secretaria general de Coordinación Autonómica y Local, «son tres ejemplos de la aplicación de nuevos modelos de gestión, con las tecnologías como protagonistas, que han llevado a estos municipios a alcanzar incluso el superávit».

La última parte de las ponencias estuvo dedicada a las empresas de servicios. Así, Francisco Bartual, director general de Hidraqua, entidad propietaria del 49% de la empresa mixta Aigües d'Elx, aseguró durante su intervención que para gestionar recursos como el agua hay que ser brillante». Según subrayó el dirigente, «se trata de un bien escaso que está geográficamente mal repartido y es un reto de futuro realizar un tratamiento eficaz de un bien tan preciado».

Asimismo, durante la ponencia expuso los últimos avances tecnológicos que Hidraqua está implantando en sus servicios como un sistema de telelectura que permite a los ciudadanos controlar sus consumos.

Publicidad

Además, también dio a conocer la APP iBeach. Una aplicación que proporciona información actualizada del estado de las aguas y de la meteorología de las playas.

Por último, el director de Hidraqua anunció que la entidad, a través de su sociedad participada Aguas de Alicante, liderará la propuesta ' Smart Cities Water & Waste'. Una iniciativa presentada a la Unión Europea que, con la participación de un consorcio compuesto por 11 socios de todo el territorio europeo, tiene como propósito definir el Plan Estratégico para las Smart Cities en el ámbito del agua y los residuos, estableciendo prioridades e intercambio de experiencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad