

Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID SEVILLA
Viernes, 4 de julio 2014, 01:23
La tercera edición de Momad Metrópoli, feria multisectorial referente en el mundo de la moda, se celebrará en el Ifema (Madrid) del 12 al 14 de septiembre. Un evento que, según su director, Francesco Malatesta, «es un reflejo exacto de la realidad que nos rodea, ya que cada vez más empresas diversifican sus productos o sus marcas y cada vez las tendencias, principal protagonista del encuentro, son más cercanas en sectores como el calzado y el textil».
Así, explicó Malatesta, «la tienda multimarca está demandando cada vez en un mercado que se adapta a sus necesidades y las empresas del sector no podrían ser menos».
Además, según apuntó el director, «las expectativas son muy buenas de cara a esta edición en la que, además de esperar superar los 100.000 visitantes, a dos meses del evento ya tenemos cubierto el cupo y superamos la participación de expositores de la pasada edición».
Sobre las tendencias actuales, Malatesta explicó que «han cambiado mucho y la gran variedad de tribus urbanas, sumado a los hábitos de vida de la gente, que también han cambiado, propician una actualización constante en las tendencias». Además, los mercados, según el director, «están bien definidos y aquellas empresas que diferencien bien entre estrategias de producción y estrategias de marca, serán las que mejor porvenir tengan», ya que, añadió, «actualmente, sobre todo en el sector del calzado, vemos ejemplos de empresas que estos dos conceptos los tienen mezclados».
Por último, el director no pasó por alto los últimos datos positivos, en cuanto a exportación se refiere, en el sector del calzado y explicó que «muchas de las producciones están volviendo a España, puesto que los empresarios se han dado cuenta de que aquí se obtiene un producto de calidad y aquí se puede controlar mejor una producción concreta, Vender menos, pero a mejor calidad y, derivado de todo esto, un precio más elevado y razonable».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.