Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Un socorrista vigila una de las piscinas de la ciudad deportiva, atestada de niños. :: daniel madrigal

Contra el calor, un buen chapuzón

El Ayuntamiento prevé que el número de ilicitanos que hacen uso de las instalaciones municipales se incremente este año. La afluencia de bañistas a las seis piscinas con las que cuenta la ciudad se dispara con las altas temperaturas

SAMANTA SEMPERE

Lunes, 14 de julio 2014, 01:03

Las piscinas municipales de la ciudad abren sus puertas un año más, y lo hacen trabajando a pleno rendimiento para que sus usuarios puedan disfrutar al máximo. Carrús, El Plà, Ciudad Deportiva, Parque Deportivo, Torrellano y El Altet. Seis instalaciones que, desde el pasado 21 de junio, están a disposición de los ilicitanos. Todas cerrarán sus puertas el 31 de agosto a excepción de El Plà, que lo hará el 7 de septiembre al empezar la temporada con tres días de retraso.

Publicidad

Mención aparte necesita la piscina de Los Palmerales. El Ayuntamiento tuvo que cargar durante años con el gasto que suponía reparar el pavimento, arreglar el motor de la depuradora de agua y poner tuberías nuevas cada vez que había un robo. Por este motivo, el lugar fue clausurado en 2011. Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos Dama d'Elx, los residentes de Los Palmerales piden al Consistorio que se reparen las instalaciones porque los niños del barrio no tienen otro sitio donde bañarse.

Respecto al precio de las entradas, el Ayuntamiento decidió seguir con las tarifas que utilizaron el año pasado. Las entradas de un día se encuentran en los 3,9 euros para los mayores de 14 años y en los 1,5 euros para los más pequeños. Además, se estableció que los menores de 12 años tuvieran acceso gratuito a todas las piscinas municipales.

También existen varios tipos de bonos. El más barato, que abarca seis días, tiene un coste de 8 euros para un adulto y de 6 euros para un niño. El más caro es el abono de temporada completa, que tiene un valor de 60 euros y 30 euros. El carnet de familia numerosa otorga a los miembros de la misma un descuento sobre el precio total de las entradas y los bonos. En este supuesto, se produce una rebaja del 25%.

Descuentos insuficientes

Así, Brenda Andreu, asidua de las piscinas municipales, aseguró que «el descuento para unidades familiares grandes debería ser más alto» y añadió que «el Ayuntamiento tendría que plantearse la creación de precios especiales para estudiantes, que disponen de menos recursos que alguien que trabaja».

Publicidad

Estas cantidades han sido reguladas en la normativa municipal porque, según el concejal de Deportes, Daniel Rubio, tuvieron buena acogida entre los ilicitanos. Las cifras recogidos por el Gobierno local parecen sustentar esta idea. Además, se registró un incremento del número de bañistas respecto al año anterior. En 2012, 69.685 personas accedieron a las piscinas municipales. En 2013, la cantidad ascendió a 84.884 visitantes; casi un 22% más.

Además de ser un lugar de entretenimiento, las piscinas son idóneas para practicar deporte. Del 24 de junio al 11 de julio, las clases de natación se imparten tanto en las descubiertas como en las cubiertas. A partir del día 15, se celebran solo en las piscinas exteriores. Estas actividades quitan tiempo al resto de bañistas para disfrutar de las instalaciones, pero únicamente de martes a viernes hasta el 1 de agosto, día en que finalizan las lecciones.

Publicidad

Cada turno contiene 12 sesiones distribuidas a lo largo de tres semanas. El precio del curso es de 32 euros para los adultos y 26,75 euros en el caso de los pequeños. Como sucede con las entradas, se aplica una deducción del 25% para los miembros de familias numerosas.

En cuanto a las medidas de seguridad, la legislación española obliga a tener, como mínimo, un socorrista por recinto. Elche cuenta con dos en cada instalación, ya que, como explica Daniel Rubio, «debe haber otra persona que vigile a los cuando el primer socorrista está en el baño, atendiendo una llamada o una emergencia». Asimismo, en todas las piscinas municipales cuentan con instrumentos de apoyo como botiquines y salvavidas, que facilitan al socorrista su labor de ayuda o rescate.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad