Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
'Stand' de una firma de calzado en Momad Metrópolis.

Otra vuelta de tuerca al modelo ferial

La patronal achaca el desinterés de los clientes nacionales al bajo número de expositores y abre un debate para estudiar nuevas fórmulas | El descenso de los visitantes en Momad Metrópolis lleva al calzado a replantearse de nuevo su futuro

PPLL

Lunes, 15 de septiembre 2014, 01:01

La tercera edición de Momad Metróplis, el salón de la moda en textil, calzados y complementos, cerró ayer sus puertas en la Feria de Madrid con un «triste» balance para las 130 firmas zapateras participantes, según reconoció el presidente de la patronal FICE, el empresario eldense José Juan Sanchís. Unos resultados insatisfactorios que llevarán al sector a replantearse de nuevo el futuro ferial en España.

Publicidad

La nueva fórmula de ofrecer un escaparate conjunto de la moda española, en línea con otras exitosas citas internacionales que se celebran en París, Londres o Las Vegas, no acaba de cuajar. Una fusión que no cuenta con un amplio respaldo en un sector volcado cada vez más en el exterior ante la contracción de los últimos años del mercado interior. Prueba de ello es que theMicam, en Milán, cuenta con 228 expositores españoles, frente a los 130 de la feria de Madrid, en la que se supone que debía volcarse un sector con más de 600 empresas.

Para Javier García Lillo, secretario general de FICE, que ha pulsado la marcha del certamen y recabado opiniones de los expositores durante los tres días del certamen, la clave del «significativo descenso» de clientes hay que buscarla en la escasa oferta. Prueba de ello es, señala, que «la cifra global de visitantes de Momad Metrópolis ha sido superior a la edición anterior». Añade que los expositores de ropa «están muy contentos de los resultados».

El problema de la falta de atractivo de la oferta expositora zapatera radica, según la patronal, en el bajo número de expositores. «Si hay buena oferta y una representación importante de las firmas del sector, los clientes acuden. No se pueden esperar grandes resultados comerciales y que acudan los compradores si no es así», añade el directivo.

En este sentido, recordó que hay firmas destacadas del panorama zapatero nacional que acudían al certamen cuando era Modacalzado y no se han apuntado a esta nueva fórmula, como Pitillos, Callaghan o Fluchos (Arnedo), Pablo (Fuensalida). «De Almansa solo había cuatro empresas; de Elche faltan al menos 15 firmas fuertes, como Panama Jack y otras, y lo mismo sucede con Elda. Son marcas que aunque exportan también trabajan con el mercado nacional, y tampoco han acudido».

Publicidad

Entonces, ¿falla el modelo? García Lillo no lo cree. «Solo Micam permanece con el formato tradicional de feria. Todos los demás grandes certámenes internacionales han adoptado la fórmula del 'total look', junto textil, calzado y complementos», argumenta García Lillo. Sigue creyendo que el sector necesita un escaparate nacional. «Los empresarios deben apostar por mantener la feria en Madrid, pero implicándose más y presentando buenas colecciones para atraer a los visitantes. En cualquier caso, ellos son los que tienen que decir qué es mejor para sus negocios», apunta.

Evento nacional

El presidente de FICE, José Juan Sanchís, anuncia que «revisaremos el modelo, tanto en el seno de la federación y como el comité organizador, porque está visto que así no funciona: ni por separado ni con la confección levanta cabeza la feria».

Publicidad

La secretaria de la patronal valenciana Avecal, Marián Cano, también anuncia un «tiempo de reflexión» sobre el futuro de la feria. «En la anterior edición se hizo un esfuerzo por captar nuevos clientes y grandes firmas, pero el resultado no ha sido el esperado», añade.

Además de revisar la continuidad en el formato de Momad Metrópolis, una de las propuestas que se pondrá sobre la mesa será la celebración de otro tipo de «evento nacional», distinto de una feria, que sea representativo del potencial del sector. Las distintas asociaciones tratarán el tema con los expositores de sus respectivas zonas y posteriormente las propuestas se tratarán en el comité directivo de FICE.

Publicidad

Mientras se abre este proceso de reflexión sobre la feria nacional, el sector del calzado se prepara para experimentar una nueva fórmula, el salón Co-Shoes, centrado en la marca blanca, que IFA acogerá el próximo mes. Será una buena piedra de toque sobre nuevas ideas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad