Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 29 de septiembre 2014, 18:22
El Ayuntamiento de Elche ha aprobado hoy la cuenta general de 2013 con el voto de calidad de la alcaldesa, Mercedes Alonso, tras registrarse inicialmente un empate al haber votado a favor los populares, en contra el PSPV y la edil no adscrita, Cristina Martínez, y abstenerse el Partido de Elche.
El pasado mes de julio, el PP perdió la mayoría absoluta en el consistorio ilicitano a raíz de la decisión de Cristina Martínez de abandonar el gobierno municipal para integrarse en el grupo no adscrito.
Tras la renuncia de esta edil, los populares tienen en la actualidad trece concejales, frente a los doce del PSPV-PSOE, un representante del Partido de Elche y Cristina Martínez como miembro no adscrito.
En el pleno ordinario celebrado hoy, el teniente de alcalde de Hacienda, Manuel Latour, ha destacado de la cuenta general municipal de 2013 un resultado positivo de 300.000 euros y un ahorro neto de cerca de 19 millones de euros, con un endeudamiento por habitante de 813 euros en ese ejercicio, cuando en 2010 ascendía a 957 euros.
Latour ha resaltado también el descenso del endeudamiento municipal desde la llegada del actual equipo de gobierno del PP.
A este respecto, ha recordado que, a principio de la actual legislatura, el endeudamiento financiero era del 110 % y había, además, un 27 % de deuda comercial con expropiados y proveedores.
Al final del ejercicio pasado, según ha asegurado, el porcentaje de endeudamiento se ha reducido hasta el 89,19 %, pese a la petición de 53 millones de euros en préstamos para el pago a expropiados y proveedores, que ha dejado la deuda comercial a cero.
La previsión del ejecutivo municipal popular es dejar la deuda en el 82 % a final de 2014, en el 72 % en 2015 y en el 56 % en 2016.
Por su parte, la edil socialista María Dolores Asencio ha acusado a Latour de "falsear" el resultado presupuestario de 2013 y "maquillarlo" para presentar un superávit "ficticio", por no incluir, según ella, los más de seis millones de euros de deuda a la empresa de recogida de residuos Urbaser, al igual que ocurrió, ha asegurado, en 2012.
Asencio ha recordado que, el año pasado, su formación política puso este hecho en conocimiento del Síndic de Comptes, que, según la munícipe del PSPV-PSOE, elaboró un informe donde se recomendaba incluir este importe en la cuenta como gasto reconocido, y ha anunciado que volverán a informar al Síndic.
Ante estas declaraciones, el edil de Hacienda ha replicado que la "única que intenta falsear su incompetencia" es Asencio.
Latour ha sostenido que las cuentas no están falseadas y ha asegurado que el pago a Urbaser está aplazado y se refleja en los apartados correspondientes, según el informe de la interventora y el jefe de servicio.
El teniente de alcalde de Hacienda ha exigido a Asencio que dimitiera y se disculpara por una "aseveración injustificada", lo que ésta ha respondido que, como concejal de la oposición, "está cumpliendo con su obligación" de fiscalizar la gestión del gobierno local y, por consiguiente, no tiene que "pedir disculpas".
A su vez, la edil no adscrita, Cristina Martínez, ha justificado su voto en contra en la "falta" de documentación adjunta a la cuenta general, mientras que el Partido de Elche ha dado un voto de confianza a los resultados de 2013 a través de la abstención.
Durante la sesión, el concejal socialista Emilio Martínez ha abandonado el salón de plenos por motivos personales, por lo que los grupos de la oposición han quedado en ese momento en minoría y no han podido presentar sus mociones en voz ante la posible negativa de los populares, razón por la cual, según han anunciado, lo harán el próximo mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.