

Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID SEVILLA
Jueves, 6 de noviembre 2014, 01:39
La rebaja fiscal propuesta por el equipo de gobierno, que contempla una reducción generalizada del 5% en el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) y otro tanto por ciento en el Impuesto sobre los Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), peligra tras la negativa a aceptar las condiciones que el PSOE propuso ayer sobre la reducción del IBI. Así, aunque ayer conocimos que la propuesta socialista contemplaba una bonificación progresiva, la edil socialista María Dolores Asencio compareció para explicar que lo que pretende su grupo es que tenga un «carácter social».
Una propuesta que no tardó en rechazar el PP por mediación del concejal de Coordinación, Antonio Luis Martínez-Pujalte, quien, en un comunicado de prensa, tildó la oferta de «improvisada, ilegal y sin cuantificar». Según el edil, «no existen las bonificaciones que proponen en la Ley de Haciendas Locales, que es la que regula este aspecto en su artículo 74».
Asimismo, Martínez-Pujalte especificó que la propuesta del PSOE «no está cuantificada económicamente» y, por lo tanto, «no sabemos la cuantía que supondrá para las arcas municipales». Un aspecto, este último, al que se refirió Asencio durante su comparecencia al asegurar que «todavía no hemos tenido acceso a los expedientes y a la información necesaria para concretar mejor la propuesta».
La edil, que aseguró ser «muy meticulosa en los aspectos económicos», explicó que en la Comisión de Hacienda que convocó el equipo de gobierno con carácter de urgencia el pasado lunes «no nos facilitaron los expedientes y nos aseguraron que pondrían a nuestra disposición su propuesta, ya que estaba recogida en el acta de la última Junta de Gobierno Local». Un trámite que, según afirmó, «todavía no ha realizado el equipo de gobierno».
Asimismo, la edil defendió la legalidad de la medida propuesta y explicó que «otros municipios como Granada, donde gobierna el PP, ya están aplicando la bonificación del IBI a las rentas más bajas».
Por su parte, Martínez-Pujalte afirmó sobre el grupo municipal socialista que «parece que busquen excusas para decir que no a la bajada de impuestos de todos los ilicitanos». Una tesis que vienen defendiendo desde que la pasada semana anunciaron que el PSOE no accedió a dialogar sobre las nuevas ordenanzas fiscales cuando el portavoz del PP, Manuel Rodríguez, señaló que «si no bajamos los impuestos será culpa del grupo socialista».
«Electoralista»
No obstante, pese a que Asencio anunció que su grupo estaría dispuesto a aceptar la rebaja fiscal propuesta por el PP, calificó la medida de "electoralista». Según explicó la edil, «no debemos olvidar que, incumpliendo su programa electoral, los populares han subido los impuestos durante la actual legislatura», en referencia, entre otros, al incremento del IBI en un 15%, 10% impuesto por el Gobierno Central y 5% adicional acordado por parte del equipo de gobierno.
Por otro lado, la edil socialista aseguró que su grupo municipal «ha cumplido con la celeridad que pidió el equipo de gobierno en esta cuestión» y explicó «no entender que, después del tiempo que han tenido, ahora vengan con prisas en un asunto tan delicado».
Una cuestión, la del tiempo administrativo, con la que tendrá que lidiar el equipo de gobierno para sacar adelante su propuesta. Así, Martínez-Pujalte afirmó el pasado lunes que la nueva ordenanza fiscal debe estar aprobada mañana en un hipotético Pleno extraordinario que todavía no ha sido convocado. Una cuestión que, según los cálculos de los socialistas, podría demorarse una semana más, ya que, una vez aprobada, hay un plazo de alegaciones de 30 días tras el que se tramitará definitivamente.
Así, según explicó el concejal de Hacienda, Manuel Latour, la nueva ordenanza, para ser efectiva el próximo año, debe estar aprobada definitivamente antes del 31 de diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.