

Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID SEVILLA
Miércoles, 21 de enero 2015, 01:32
La agricultura gana terreno en el Camp d'Elx después de diez años en los que la tendencia era la contraria. Así, ayer, durante la presentación de la campaña de hortalizas de invierno que tuvo lugar en el Mercado Central, la alcaldesa anunció que durante 2014 se experimentó un aumento en un 1,3% la superficie de cultivo en el municipio y se situó en un total de 7.085 hectáreas, lo que supone un incremento de 91. «Antes la gente dejaba el campo para ir a trabajar al calzado o a otros sectores y ahora estamos observando que la sociedad encuentra en la agricultura un modo de vida y de trabajo», aseguró Mercedes Alonso.
es el número de superficie en hectáreas que fueron cultivadas durante 2014 en las distintas pedanías del Camp d'Elx
es el incremento de la superficie de cultivo respecto al año 2013. Lo que supone 91 hectáreas plantadas más que en 2014
toneladas es la producción estimada de alcachofas en la campaña de invierno. La hortaliza que mayor producción aglutina
son las toneladas totales de producción que se espera en el Camp d'Elx durante la campaña invernal, que termina en mayo
Por otro lado, las heladas sufridas durante los últimos días han afectado a hortalizas como la alcachofa y la haba, sobre todo en las partidas rurales del sur del Camp d'Elx. No obstante, según explicó Pedro Valero, presidente de Asaja-Elche, «como contraprestación esperamos que esta bajada de temperaturas alegre los precios», aunque reconoció que durante la presente campaña de invierno se están sufriendo más pérdidas provocadas por las gélidas temperaturas nocturnas.
Por superficie de cultivo, la alcachofa sigue siendo el producto estrella de la campaña de invierno en el Camp d'Elx, con un total de 660 hectáreas de las que se estima una producción cercana a las 13.000 toneladas.
La única hortaliza que ha experimentado un ligero aumento en la superficie de cultivo es el romanesco, un producto similar a la coliflor que, aunque todavía está en fase de introducción en los mercados nacionales, se exporta en su mayor parte a países como Francia. Aun así, la producción total, de 425.000 unidades, todavía dista mucho de la propia coliflor, que este año llegará a los 3.180.000, cantidad similar a la de la pasada campaña.
«Precios delicados»
El optimismo económico sobre la campaña de invierno no lo comparten desde la Unió de Llauradors i Ramaders, ya que su secretario local, Santiago Pascual, explicó que «después de un invierno seco como el que hemos tenido, nos encontramos con que los precios son delicados». El agricultor sostiene que «hay momentos en los que hortalizas como la coliflor salen bien y otras fatal», en relación a la cuantía económica que percibe el productor.
Por lo que respecta a los datos en volumen de producción relativos a la campaña invernal, que abarca desde mediados de noviembre hasta principios de mayo, desde Asaja-Elche esperan que el total de toneladas recogidas entre habas, alcachofas, patatas, brócoli, coliflor, romanesco y otras verduras ascienda a las 23.000 toneladas. Pese al repunte en la superficie de cultivo, esta cantidad se situará en niveles similares a los del pasado año debido a las heladas y a la falta de lluvias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.