

Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID SEVILLA
Miércoles, 11 de febrero 2015, 01:23
Tres décadas después de que se cerrase la entrada original al Gran Teatro, el Ayuntamiento y la Fundación Caja Mediterráneo llegaron ayer a un acuerdo para recuperar el antiguo acceso al emblemático coliseo local. Un anuncio que Mercedes Alonso calificó de «histórico para la ciudad», aunque no supo establecer un plazo concreto para la realización de las obras pertinentes y la consiguiente clausura del acceso actual emplazado en la calle Kursaal.
«Se trata de una cuestión que tiene un significado especial para los ilicitanos, que está en la memoria histórica de todos y en el sentimiento», explicó la alcaldesa. Una acción que «pondrá en valor el Gran Teatro y el centro de la ciudad», dijo.
Las obras de adecuación, que según la alcaldesa «consisten básicamente en derribar un muro», correrán a cargo del consistorio y estarán realizada por técnicos municipales de mantenimiento. Asimismo, explicó Alonso, será el actual coordinador de Cultura, Pablo Ruz, el encargado de supervisar los trabajos para que «quede como todos recordábamos».
Por lo tanto, una vez se materialice el convenio firmado por ambas partes, el uso del acceso será compartido para ambas instituciones, ya que la Fundación Caja Mediterráneo seguirá manteniendo la sala de exposiciones.
Para el actual presidente de la obra social de la fundación, Matías Pérez Such, la recuperación de la entrada original «es algo que la caja de ahorros le debía al pueblo de Elche». Se trata de una cuestión que, según explicó, ambas partes han negociado desde el momento en el que el también gerente de Visitelche entró a presidir la entidad. Además, calificó de «absurdo» que ilicitanos y visitantes «no pudiesen acceder desde un espacio tan emblemático como la Glorieta», afirmó Pérez, quien espera que «las obras se inicien relativamente pronto».
Sin dimisiones
Después de que desde Compromís y la plataforma Volem Palmerar pidiesen la dimisión del edil popular Manuel Rodríguez y del presidente de la Junta Gestora del Patronato del Palmeral, Pablo Ruz, por «negligencia» en la gestión del Palmeral y por «ocultar» los datos relativos al número de ejemplares que se talan por picudo, la alcaldesa quitó hierro al asunto y aseguró que está «por solucionar cosas que piden los ciudadanos de Elche y no por crear disputas». Según Alonso, cuando PSOE y Compromís gobernaron no asumieron ningún tipo de responsabilidad por cuestiones relacionadas con el Palmeral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.