Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Miguel Ors, delante del bar recreado para la muestra.
Repaso a cien años de anuncios

Repaso a cien años de anuncios

El MAHE acoge una exposición sobre la publicidad en Elche que recorre la historia local desde el año 1875

María Teresa Bolívar

Jueves, 12 de febrero 2015, 01:42

Una piedra con una inscripción datada en el siglo I A.C. y considerada propaganda política es el objeto más antiguo de la exposición 'Hacen falta aparadoras. Más de 100 años de publicidad en Elche', que acoge desde ayer el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE).

  • La colección. Se trata de una exposición que recorre la historia local a través de la publicidad desde el año 1875.

  • Secciones. Cuenta con varios bloques temáticos propaganda institucional, turismo, fiestas, deporte, espectáculos y marcas.

  • Recorrido. La muestra comenzó a prepararse hace tres años, por el aniversario del Grupo Antón, y cuenta con colecciones privadas.

La muestra, que surgió con motivo del cincuenta aniversario del Grupo Antón, cuenta con fotografías, carteles, panfletos, periódicos y distintos objetos relacionados con el mundo de la publicidad «que permiten recuperar la historia local desde 1875, cuando comenzó la industrialización y modernización de la ciudad», señala el comisario de la misma, Miguel Ors.

La exposición está organizada en torno a varios bloques temáticos: propaganda institucional, turismo, fiestas, deporte, espectáculos y marcas. Además, para hacer más visual la visita, se han recreado espacios en el interior de la sala como un taller de aparado, un quiosco de prensa, en la que se muestran facsímiles de hasta cuarenta cabeceras de la época, una agencia de publicidad de la época y un bar. Este espacio expositivo cuenta también con dos pantallas de televisión, que proyectan imágenes y fotografías antiguas.

Ors explicó que los anuncios recopilados permiten conocer la evolución de la publicidad durante varias generaciones de empresarios, sobre todo del sector del calzado. La primera de ellas comenzó a publicitarse en los periódicos locales, más tarde, esta propaganda saltó a la prensa nacional «publicidad muy cara y muy bien hecha», puntualizó el comisario de la exposición.

Señaló que este paso dio lugar a que algunas de las sociedades más importantes llegaran a los semanarios gráficos en color. Precisamente, en uno de los rincones de la sala, se ha recreado la contraportada de una revista falangista de los años 40 ocupada por un anuncio de la mítica fábrica de Ripoll.

La década de 1940 a 1950 fue la de la radio, «la ciudad trabajaba al ritmo de Radio Elche», indicó Ors, que recordó el auge de algunas empresas en los años sesenta y su apuesta por anunciarse en Televisión Española. Mencionó, entre ellas, la publicidad de Cantueso Oro y Paredes, además de otros hitos como la propaganda de J'Hayber «que pagó una fortuna por contratar al entonces seleccionador nacional de baloncesto Díaz Miguel» y Kelme «que en los ochenta consiguió que el Real Madrid llevara su camiseta».

Las colecciones privadas cedidas para esta ocasión y la colaboración de entidades e instituciones como el Patronato del Misteri, la Universidad Miguel Hernández, el Archivo Municipal, el Museo de Pusol y la Biblioteca Municipal, entre otros, han permitido montar esta muestra, en la que sus organizadores han trabajado durante tres años.

«Las aportaciones de coleccionistas privados como David Torregrosa, David Beltrán, Jerónimo Guilabert y José Vicente Castaño han sido muy valiosas, porque nos han permitido llegar a material de propaganda que no se encuentra en museos ni instituciones públicas, como el de empresas que funcionaron durante un siglo y desaparecieron», indicó Ors, quien resaltó también el trabajo de Luis Maestre y Mario Cuerda, del Grupo Antón, en el montaje de la exhibición.

Visitas de estudiantes

La intención de los organizadores de la exposición es que por ella pasen los alumnos de los institutos y universidades ilicitanas, con el fin de que puedan conocer la evolución de la ciudad durante los últimos 150 años, a través de la publicidad. De momento, está previsto que mañana la visiten estudiantes del IES Tirant lo Blanc.

La muestra permanecerá abierta hasta el próximo mes de mayo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Repaso a cien años de anuncios