Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Los orangutanes Nakal y Banghi, integrados en los programas EEP, en su 'santuario' en el Río Safari. :: L.V.

Cuidados para los amenazados

El Río Safari Elche acoge nueve animales de especies en peligro de programas europeos

Gaspar Macià

Lunes, 23 de febrero 2015, 00:55

Las instalaciones de Río Safari no solo constituyen uno de los principales atractivos turísticos de Elche y un referente de la provincia en parques zoológicos. El centro ilicitano participa en diversos programas europeos de protección de especies protegidas (EEP en sus siglas en inglés), a los que se ha sumado en los últimos años.

Publicidad

En la actualidad, Río Safari alberga en sus instalaciones nueve ejemplares de animales incluidos en los EEP, programas a nivel europeo que tienen como objetivo la conservación de especies en peligro de extinción. En colaboración con otros parques europeos, trabaja para llevar a cabo un control responsable de estas especies y ayudar así a su supervivencia.

En función del riesgo de amenaza de cada especie, se realizan diferentes medidas como la creación de grupos de reproducción o la puesta en marcha de campañas específicas de concienciación, entre otras. Los animales acogidos en el Río Safari bajo este programa son dos orangutanes de Borneo, tres jirafas, dos mangabeys de cresta negra y dos hipopótamos pigmeos.

Los orangutanes de Borneo se llaman Nakal y Banghi y residen en un espacio denominado 'El Santuario del Organgután', inaugurado en marzo del 2014. Es una instalación única en España, ya que por primera vez en el país, el interior cuenta con troncos y lianas que simulan su vida en el exterior. Los visitantes pueden contemplar la vida de este animal tanto en la isla donde reside como en el interior.

Hay dos tipos de orangután, de Borneo y de Sumatra; dos islas asiáticas de las que son naturales respectivamente. La actuación del hombre está destruyendo el ecosistema y haciendo peligrar así la supervivencia de estas especies.

Publicidad

Dos de las tres jirafas son de Angola, se llaman David y Lama, y habitan la 'Sabana Aficana' de Río Safari, un espacio de más de 3.000 metros cuadrados que recrea su hábitat en África. La otra jirafa, también dentro de la EEP, se llama Atos.

Uno de los dos mangabeys de cresta negra, cuyo nombre es Kryspin, recientemente cumplió 31 años y es el ejemplar de esta especie más longevo de Europa. El otro se llama Pollux.

Los dos hipopótamos pigmeos son Peggi y Lishan, de 15 y 6 años respectivamente. Proceden de parques en Lisboa y Edimburgo. Estos ejemplares son más pequeños que el hipopótamo común. Son naturales del África occidental. Se estima que hay menos de 3.000 hipopótamos pigmeo en libertad, por lo que la supervivencia de esta especie se encuentra en serio peligro.

Publicidad

Leones marinos

Además de la vertiente de colaboración en programas de protección de especies en peligro, Río Safari Elche desarrolla también desde hace ocho años, a través de su fundación, el proyecto TAO (terapia asistida con otáridos). Durante el pasado año fueron 314 las personas que se beneficiaron del programa terapéutico con leones marinos que lleva a cabo el parque ilicitano.

Se trata de una actividad dirigida a usuarios con diferentes problemas, como parálisis cerebral, autismo, hiperactividad y riesgo de exclusión social, entre otros. Desde que se pusiera en marcha, en 2006, unos 2.000 usuarios han participado en estos tratamientos pioneros y únicos en el mundo. Según la Fundación, los baños terapéuticos con estos animales mejoran aspectos relacionados con la calidad del sueño, el ritmo de las pulsaciones y las áreas cognitivas, emocional, social y motora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad