Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Viernes, 27 de febrero 2015, 01:31
De las cuarenta zonas en todo el país que forman parte del proyecto impulsado por la Obra Social de La Caixa para mejorar la convivencia intercultural, Elche y, en concreto, el barrio de Carrús Este ha sido el primero en cumplir los objetivos del programa.
Proyecto.
Se trata de un programa de intervención comunitaria intercultural para mejorar la convivencia en el barrio de Carrús.
Barrios.
Tras cinco años de funcionamiento, el Ayuntamiento extenderá el programa por otros barrios como el sector V.
Iniciativas.
Más de 180, como la escuela de verano, los paseos saludables y talleres en los colegios.
Después de cinco años de trabajo en esta parte de la ciudad, una de las más vulnerables a nivel social y con mayor tasa de inmigración, será el Ayuntamiento el que coja el testigo para poner en marcha un servicio propio de dinamización comunitaria.
Una labor que ha gestionado en este tiempo la Fundación Elche Acoge y que el consistorio extenderá a otros barrios del municipio, en primer lugar por todo Carrús y El Toscar y, también por el sector V.
Este proceso se desarrollará con personal y financiación propios del Ayuntamiento y con la colaboración de La Caixa y de Elche Acoge, en primer lugar, pero también de otras entidades como los dos hospitales de la ciudad, Cáritas, la Fundación Secretariado Gitano o Proyecto Hombre, que hasta ahora también habían participado activamente en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural.
El concejal de Acción Social, Antonio Luis Martínez-Pujalte, resaltó que el presupuesto municipal que se destinará al programa será de 70.000 euros anuales y confió en contar con ayuda económica de otras entidades públicas y privadas.
Por su parte, el director de la Obra Social La Caixa, Marc Simón, manifestó su compromiso de seguir colaborando desde la perspectiva comunitaria y también con una aportación económica al proyecto. «Es un motivo de orgullo que este trabajo perdure en el barrio», agregó.
El programa ha contado con la participación de la ciudadanía, profesionales y expertos, así como con representantes del tejido asociativo y de distintas áreas municipales y de otras administraciones. En estos cinco años se han llevado a cabo 180 actividades, que han llegado a 20.208 vecinos. Entre estas iniciativas figuran la escuela abierta de verano, los paseos saludables, las actividades de dinamización comercial o los talleres de alimentación saludable en los colegios. Su realización ha sido posible merced a la implicación de 80 profesionales y de un presupuesto global de 635.000 euros aportados por La Caixa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.