

Secciones
Servicios
Destacamos
Gaspar Macià
Lunes, 23 de marzo 2015, 00:45
La ministra de Fomento, Ana Pastor, dijo ayer que los trabajos para la llegada del AVE a Elche están «avanzados» y que hay «presupuesto suficiente» y el «impulso necesario de los técnicos» para llevarla a cabo «lo antes y lo más rápido posible», aunque no concretó fecha. La pasada semana, en una visita a Murcia, Pastor se comprometió a intentar que el AVE pudiera llegar a esa ciudad -y por lo tanto a Elche- este mismo año, aunque evitó dar plazos en el acto de entrada en servicio del primer tramo de la Ronda Sur.
Respecto a la demandada conexión de la línea ferroviaria de cercanías con la futura estación ilicitana del AVE, la ministra indicó que «hay planes y hay proyectos que se están elaborando. Intentamos tener la mayor y mejor conectividad ferroviaria».
La ministra de Fomento realizó estas declaraciones tras asistir al acto de puesta en servicio de la Ronda Sur de Elche (EL-20), junto al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra; la alcaldesa, Mercedes Alonso; el delegado del Gobierno, Serafín Castellano; la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig y la presidenta de la Diputación, Luisa Pastor.
La primera fase, con una longitud de 5,7 kilómetros y una inversión de 68 millones, incluidas las expropiaciones, se extiende desde la intercesión con la carretera de Alicante (N-340) hasta la de la Casa del León (CV-851), junto al nuevo puente atirantado construido sobre el río Vinalopó. La ministra indicó que se trata de una infraestructura «de referencia» que mejorará las conexiones con las pedanías, las playas, la ciudad de Alicante y la Región de Murcia. Además de permitir un ahorro de tiempo y combustible, y una disminución del tráfico en el caso urbano. La previsión es que utilicen este nuevo vial una media de 18.000 vehículos al día.
Cerrar el anillo
La alcaldesa, Mercedes Alonso, agradeció la «sensibilidad» del Gobierno para finalizar esta «importante» infraestructura que cerrará una vez acabada el anillo perimetral de la ciudad, tras estar años paralizada. Los trabajos se iniciaron en 2008, en época del Gobierno socialista, con previsión de abrirla en 2011. Pero las modificaciones solicitadas por el Ayuntamiento y los posteriores recortes presupuestarios del ministerio ralentizaron o pararon la actuación, a la que se le dio el impulso definitivo en el último año y medio.
La segunda fase, desde la carretera de la Casa del León hasta la de Crevillent y el enlace con la Ronda Oeste, de 2,4 kilómetros, se encuentra en fase de exposición pública, con un presupuesto estimado de 25 millones. Con esta ejecución, se descongestionará «entre un 25% y un 30% el tráfico» en la zona suroeste de la ciudad, que incluye dos grandes centros comerciales, un instituto y el Hospital del Vinalopó, según destacó la alcaldesa.
Alonso pidió a la ministra la «máxima agilidad» en la ejecución del segundo tramo, petición que Ana Pastor recogió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.