Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes

Denuncian «dejadez» en un vivero municipal con picudo

D.S.

Sábado, 28 de marzo 2015, 01:01

La plataforma Volem Palmerar denunció ayer el «estado de ruina» y la «dejadez» de un vivero municipal situado en Las Bayas que, según apuntaron, se creó a finales de la década de los 80 para nutrir de ejemplares de palmera a los huertos, jardines y a la vía pública. Un enclave en el que «la plaga del picudo azota por el abandono de su gestión», explicaron.

Desde la plataforma denunciaron que, según la normativa vigente, el propietario del vivero está obligado a destruir los ejemplares afectados e incluso todo el vivero. Una medida que están aplicado los viveristas y que, según apuntaron, también debe cumplir el Ayuntamiento, ya que «además de un fraude de ley y una temeridad, nos parece un agravio comparativo muy evidente».

Asimismo, desde Volem Palmerar aseguraron que desde la empresa Tragsa, entidad dependiente la Generalitat que se encarga de gestionar las palmeras infestadas por picudo rojo, emite informes oficiales sobre los ejemplares abatidos mensualmente y anualmente. Unos datos que, según denunciaron, no «facilita» el Ayuntamiento.

Además del vivero que, según apuntaron, está infestado por picudo, «también hay numerosos troncos amontonados o enterrados en los huertos de Revenga, La Cova, El Cabolo o Sant Antoni», denunciaron desde la plataforma sobre lugares que son «discretos y apartados de la vista de la ciudadanía».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Denuncian «dejadez» en un vivero municipal con picudo