D.S.
Sábado, 28 de marzo 2015, 01:01
La plataforma Volem Palmerar denunció ayer el «estado de ruina» y la «dejadez» de un vivero municipal situado en Las Bayas que, según apuntaron, se creó a finales de la década de los 80 para nutrir de ejemplares de palmera a los huertos, jardines y a la vía pública. Un enclave en el que «la plaga del picudo azota por el abandono de su gestión», explicaron.
Publicidad
Desde la plataforma denunciaron que, según la normativa vigente, el propietario del vivero está obligado a destruir los ejemplares afectados e incluso todo el vivero. Una medida que están aplicado los viveristas y que, según apuntaron, también debe cumplir el Ayuntamiento, ya que «además de un fraude de ley y una temeridad, nos parece un agravio comparativo muy evidente».
Asimismo, desde Volem Palmerar aseguraron que desde la empresa Tragsa, entidad dependiente la Generalitat que se encarga de gestionar las palmeras infestadas por picudo rojo, emite informes oficiales sobre los ejemplares abatidos mensualmente y anualmente. Unos datos que, según denunciaron, no «facilita» el Ayuntamiento.
Además del vivero que, según apuntaron, está infestado por picudo, «también hay numerosos troncos amontonados o enterrados en los huertos de Revenga, La Cova, El Cabolo o Sant Antoni», denunciaron desde la plataforma sobre lugares que son «discretos y apartados de la vista de la ciudadanía».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.