DAVID SEVILLA
Jueves, 9 de abril 2015, 01:28
Las redes sociales, nuevos testigos de la actualidad, se han llenado durante los últimos días de fotografías y comentarios que tenían como protagonista un ejemplar único en el Palmeral: La Golondrina, una palmera situada en el Parque Municipal, de 30 metros de altura y más de 200 años de vida, cuya salud se ha visto seriamente mercada en los últimos meses. Así, los usuarios de redes como Facebook o Twitter, algunos de ellos pertenecientes a plataformas o agrupaciones políticas locales, ya la daban por muerta debido a su apariencia.
Publicidad
«Nadie se carga a una persona que tiene el corazón todavía latiendo», aseguró el edil de Parques y Jardines, Manuel Rodríguez, en referencia a los «brotes verdes» que tiene la palmera en su copa. Según apunta el edil, el ejemplar «tenía siete palmas y se han ido secando durante los últimos meses», en referencia al estado que presenta ahora.
El concejal explicó que la palmera «ha debido pasar un invierno malo» y que el trabajo de los técnicos de Parques y Jardines se centra ahora en llevar a cabo una serie de cuidados específicos y un seguimiento para determinar qué factores son los responsables del brusco cambio que ha registrado durante los últimos meses.
«Se le ha puesto tierra con sustrato alrededor del tronco y está recibiendo agua con mayor frecuencia para que las raíces sigan absorbiendo líquido», explicó Rodríguez sobre el tratamiento específico que está recibiendo el longevo ejemplar.
Su imponente altura la hace singular y vulnerable a la vez. Así, según expuso Rodríguez, «el mayor problema que tiene es su alzada, ya que es complicado bombear la savia hasta la copa», situada a 30 metros.
Publicidad
No obstante, el temporal de viento que azotó el municipio a principios del pasado mes de febrero y que causó la caída de una decena de palmeras a la vía pública, apunta como principal causa del mal estado de La Golondrina. Así, tras verse quebradas por las inclemencias meteorológicas, las palmas se han secado, aunque asoman los «brotes verdes» que ayer mencionó el concejal.
«Hace años se planteó el tema de la tala cuando los ejemplares presentan este aspecto, aunque mientras muestre signos de vida debemos tratar de recuperar la palmera del mismo modo que se ha hecho con otros ejemplares», apuntó el edil sobre los trabajos que se están llevando a cabo para conservar La Golondrina.
Publicidad
Ruta de palmeras singulares
La Golondrina, del mismo modo que otros 19 ejemplares situados en el Palmeral histórico ilicitano, forma parte de la nueva Ruta de las Palmeras Singulares. Un recorrido de cinco kilómetros en el que los ejemplares excepcionales tienen en su base una placa con su nombre y con un texto explicativo del origen del mismo y las características de cada planta.
Los motes con los que son conocidos los ejemplares, en su mayoría puestos por los propios palmereros que las cuidan, se deben a peculiaridades o a acontecimientos ligados a la historia de cada uno. Así, además de la Palmera Imperial, que le debe su nombre a la emperatriz Elisabeth de Austria (Sissi), también figura la última en ser bautizada: un ejemplar de siete brazos dedicado a Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Publicidad
No obstante, la singularidad no es el único factor por el que destacan la veintena de palmeras señaladas en la ruta. La belleza de uno de los ejemplares, La Bonica, ha posibilitado su ingreso en el club de las más conocidas y queridas por los palmereros.
Los folletos informativos, disponibles en la Oficina de Turismo del Parque Municipal, incluyen el mapa a seguir para visitarlas, un texto explicativo de cada una de ellas y las coordenadas GPS para localizarlas. Asimismo, las recomendaciones que realizan desde la propia oficina de turismo son la adecuada hidratación, debido al calor intenso de algunas épocas del año y la utilización de un calzado cómodo, aunque la ruta también se puede llevar a cabo en bicicleta.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.