

Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Miércoles, 22 de abril 2015, 01:52
El lugar donde se está construyendo el Mercado Central provisional, en la Avenida de la Comunitat Valenciana, fue el emplazamiento elegido por la Plataforma Salvem el Mercat para celebrar ayer por la tarde un acto reivindicativo en contra del proyecto, promovido por el equipo de gobierno.
Más de 200 asistentes, entre placeros, partidos políticos de la oposición, sindicatos, otras entidades locales y vecinos de la zona participaron en esta protesta, en la que se dio lectura a un manifiesto, a cargo de un portavoz de los comerciantes, quienes volvieron a expresar su rechazo al modelo de Mercado Central planteado por el PP. «Las imposiciones de la alcaldesa no han frenado nuestra determinación a encontrar una mejor solución para el edificio», aseveraron en el escrito.
Además, en el documento criticaron que la instalación del mercado provisional haya supuesto «que contemos con una bonita zona verde destrozada», al haberse levantado sobre el jardín de la citada Avenida.
Señalaron que el Mercado Central «es una pieza fundamental en nuestra ciudad», por lo que consideraron que cualquier actuación en este edificio «necesita de tres cosas básicas: diálogo, sentido común y transparencia». Unos pilares que «han brillado por su ausencia a lo largo de estos tres años», a su juicio.
En este sentido, reiteraron que «no queremos un proyecto hecho de espaldas a la ciudadanía, de manera opaca y, lo peor de todo, con graves imposiciones». Abogaron por buscar una solución consensuada a la actual situación del Mercado Central y admitieron que precisa de una rehabilitación urgente. Pero, puntualizaron, que son partidarios de hacerlo con «un proyecto sostenible y de futuro y, sobre todo, un proyecto que se abra a la ciudadanía y se gestione con toda la transparencia».
Por estas razones, reclamaron la paralización de las obras «porque apostamos por un municipio para vivir y convivir, un municipio donde las decisiones se tomen de manera colectiva y los proyectos de gran envergadura sean consensuados».
La concentración de ayer fue una de las acciones en contra del nuevo Mercado Central con mayor respuesta. Tanto la plataforma como los placeros anunciaron que seguirán mostrando públicamente su oposición al proyecto y también a las obras del provisional, que estarán concluidas en unas semanas, según el equipo de gobierno.
Ante la proximidad del cierre del actual edificio, los comerciantes que se oponen a marcharse volvieron a insistir que no se irán si no es con una orden judicial y anunciaron «medidas drásticas» para impedir que sus puestos se clausuren.
Toda la oposición
Este último colectivo tuvo el apoyo de todas las fuerzas políticas de la oposición, entre ellas el PSOE, cuyo grupo político municipal tiene previsto presentar hoy ante Fiscalía la documentación relativa a las citadas obras al considerar que puede haber un delito urbanístico o de prevaricación. El candidato socialista a la Alcaldía, Carlos González, que estuvo por la tarde en el acto reivindicativo, visitó por la mañana otro mercado, el d el Mercado y loó establecimientos del Pla y traslada a los comerciantes su pretensión de impulsar iniciativas para crear empleo y de ese modo favorecer el aumento del consumo
Por su parte, Ilicitanos por Elche denunció que el derribo del mercado provisional, por las características de las obras que se están acometiendo, acarreará un coste de entre 275.000 y 300.000 euros.
La candidata a la Alcaldía de Elche por esta formación política, Cristina Martínez, instó al equipo de gobierno del PP a aclarar quién se hará cargo de ese coste. Explicó que, en base a las consultas realizadas por su partido a distintos especialistas, todos coincidieron en que esas obras de adecuación «no transmiten la sensación de que se trate de una obra de carácter provisional».
Recordó que a dicho desembolso habrá que sumar el coste de replantar la vegetación que había en esa zona ajardinada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.