

Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID SEVILLA
Martes, 28 de abril 2015, 01:50
El Pleno ordinario que se celebró ayer, último de la legislatura, volvió a caracterizarse por estar vacío de contenido. Así, el único punto relevante fue la aprobación de una modificación presupuestaria de 100.000 euros para atender las necesidades de los comedores escolares que durante el verano dan sustento a los niños de familias con falta de recursos. Una cuestión que el pasado año se sufragó del fondo de contingencia del Ayuntamiento.
Aunque la campaña electoral comienza oficialmente el próximo 8 de mayo, el edil de Empresa y Empleo, Luis Ángel Mateo, fue el primero en abrir la veda electoral en la sesión y durante su intervención para dar cuenta del Plan de Impulso del Camp d'Elx enumeró uno a uno todos los proyectos llevados a cabo por su concejalía durante los últimos cuatro años.
Fue en el turno de ruegos y preguntas, después del receso de 30 minutos establecido por la alcaldesa debido a la protesta sindical que estaba aconteciendo durante del Pleno, cuando los ediles populares Antonio Luis Martínez-Pujalte, Manuel Rodríguez y el propio Mateo aprovecharon para contestar a las preguntas formalizadas durante la sesión del mes de marzo por el portavoz del Partido de Elche relativas al cumplimiento de las propuestas electorales.
«Hemos cumplido con el 90% de nuestro programa electoral», explicó Martínez-Pujalte, quien atribuyó la culpa de las cuestiones incumplidas al expresidente socialista del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, ya que, según explicó, «no pudimos prever la situación de colapso de las otras administraciones». Una afirmación que desató el descontento de una amplia parte del público asistente.
Tres intervenciones, las de Martínez-Pujalte, Rodríguez y Mateo, que no tuvieron ningún tipo de réplica por la bancada opositora, ya que la alcaldesa decidió poner fin a la sesión. Alonso dijo que cerraba esta legislatura con la «satisfacción del deber cumplido hasta donde he podido», y que llegaron y se marchan «con pitos y pancartas» de los «sectarios», en alusión a la manifestación de los sindicalistas. Añadió que, pese a ello, no guarda rencor a «la gente que produce crispación».
Con ello se ponía fin a un Pleno en el que se aprobó la concesión de medallas al mérito policial a varios agentes municipales por servicios destacados. La alcaldesa anunció también que se rotulará una calle con el nombre de Antonio Valero Agulló, presidente de la Comunidad de Labradores y Ganaderos de Elche y exconcejal del PP, fallecido el pasado día 14. Mateo se había referido anteriormente a este veterano dirigente agrario como uno de los artífices del plan de impulso al Camp d'Elx.
Y como era sesión de despedida, varios ediles de la oposición dirigieron unas palabras de cierre de su etapa como integrantes de la actual corporación. El socialista Emilio Martínez hizo un balance positivo de su etapa en el equipo de gobierno y ahora en la oposición. Finalizó recitando unos versos del poema 'Para la libertad' de Miguel Hernández.
Su compañero de bancada, Ramón Abad, deseó menos enfrentamientos en la próxima corporación y reconoció la labor del edil popular de Deportes, Daniel Rubio, en el consejo del Elche CF. Ambos se abrazaron al final de la sesión. Pareja, que repite como cabeza de lista, aprovechó para pedir diálogo a la próxima corporación.
El portavoz del Partido de Elche tuvo un último encontronazo con Mercedes Alonso, ya que aseguró que al pasar junto a él en el receso de la sesión, dijo refiriéndose a él: «¡Hale, sarnacho». Pese a que le exigió después una rectificación, la alcaldesa negó que hubiese dicho ese insulto autóctono -que ediles socialistas dijeron haber oído también- y llamó a Pareja mentiroso.
Protesta sindical
Trabajadores municipales volvieron a protestar ayer, convocados por CC OO y Sindicato Independiente (SI) contra la «discriminación salarial» que según afirman sufren unos empleados del Ayuntamiento respecto a otros. Además de concentrarse en la Plaça de Baix, varios de ellos presentes en el salón de Plenos se levantaron de los bancos durante la sesión y dieron la espalda a los miembros de la corporación por el «tratamiento desigual» sufrido respecto a los agentes de la Policía Local.
El delegado de CC OO en la Junta de Personal, Juan Pascual, señaló que existe «favoritismo» hacia los policías, quienes «han recibido incrementos salariales, mientras que al resto se les ha eliminado retribuciones en concepto de complementos o becas». Pascual tachó de «injustificado» el trato dado por el gobierno local a la Junta de Personal y pidió que se trate a los 1.800 trabajadores del Ayuntamiento por igual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.