Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La concejal popular María José López.
Entrevista

«No hemos sabido explicar el proyecto del Mercado Central paso a paso»

Concejal de Igualdad y Fondos Europeos

DAVID SEVILLA

Martes, 5 de mayo 2015, 02:05

Doctora en Economía, profesora de la Universidad Miguel Hernández (UMH), ilicitana de 44 años y madre de tres hijos, la edil de Igualdad y Fondos Europeos, María José López, no seguirá en el proyecto del PP. Aunque ahora asuma dos competencias, llegó a estar al frente de cuatro, ya que fue relegada de la de Comercio y de Mercados.

Publicidad

-Como edil independiente, ¿qué opina sobre la función de los concejales que no están afiliados al partido como usted?

-Hacer bien mi trabajo consistía en que a Mercedes Alonso le salieran bien las cosas. Lo que quiero decir con esto es que expresar lo que uno piensa es hacer bien el trabajo. En reuniones que hemos tenido de equipo de gobierno hay cosas que nos preocupaban y puede que haya dicho cosas que no son agradables de oír, siendo consecuente con mi forma de ser. Tengo esa independencia, no estoy afiliada al partido, aunque lo más importante es que no tengo esa exclusividad, ya que realizo mi actividad profesional en la universidad. No soy una concejal muy famosa y eso me ha permitido ver y oír cosas desde otra perspectiva. Algo que otro político más comprometido no puede presenciar.

-¿En qué momento decidió no seguir en el proyecto del PP para la siguiente legislatura?

-Después de las Europeas le comuniqué a la alcaldesa que no quería continuar. Yo adquirí un compromiso de cuatro años, aunque sufro un punto de inflexión cuando comienzo a tener diferencias con la gestión y me quitan las competencias de mercadillos. No obstante, hay que dejar paso a gente que aporte nuevas ideas.

-No ha sido una concejal que, a diferencia de otros, acuda a los actos públicos como representante de la corporación o para acompañar a la alcaldesa.

-Mercedes Alonso es una persona que nos agota a todos en cuanto a capacidad de trabajo. Ella siempre dice que quiere a gente involucrada y yo no puedo estar, debido a mi forma de vida, estar también dedicando mis fines de semana. Ella comprende mi situación familiar y me dice que adelante. Empecé con mucha ilusión, trabajando mucho a pesar de que no he asistido a muchos actos públicos. La política es complicada porque se nos exigen unos resultados inmediatos o resolver cosas de una forma que no es fácil. Provoca tensiones internas que unos compañeros solucionan de una manera y otros, como yo, intentando adoptar la solución más justa dentro de la legalidad existente. Una cuestión que hubiese sido imposible sin la ayuda de los excelentes técnicos municipales que me han acompañado. Ellos son los verdaderos gestores y conocedores del entramado municipal.

-¿Qué pasó para que dejase de liderar el proyecto del Mercado Central?

-Se crearon unas recomendaciones elaboradas por los técnicos municipales y dos estudios locales, uno de ingeniería y otro de arquitectura. Una cuestión que hicimos pública, y me gusta resaltar este aspecto, en todo momento. Dejé de liderar el proyecto cuando llegó una empresa en diciembre de 2012, el Grupo El Árbol, diciendo «me gusta el proyecto, me lo creo y lo quiero hacer». Hicieron un estudio de viabilidad y, a partir de ese momento, Mercedes decide que sea el edil de Ordenación Urbana, Vicente Granero, quien lidere el proyecto debido a la especial carga urbanística.

Publicidad

-¿Por qué fue en ese momento cuando la oposición comenzó a mostrarse contraria al proyecto?

-Es un proyecto que comenzó con un apoyo político, ya que el Plan de Reforma Interior (PRI) del Mercado se aprueba por unanimidad. ¿Qué ha pasado? Sin acuerdo en la corporación no vamos a tener nunca un consenso ciudadano. Creo que hemos fallado en las formas y no hemos sabido explicar el proyecto paso a paso y habernos adelantado a los problemas. Nos tendríamos que haber reunido con todos los colectivos, sobre todo los más críticos. Yo me he reunido como concejal con la plataforma Salvem el Mercat en dos ocasiones. La gente necesita que la escuchen. El arte de hacer política es intentar convencer con palabras o llegar a un consenso de que se pueden llevar a cabo proyectos en conjunto. Fueron encuentros agradables, ya que hablando se entiende la gente.

-¿Qué opina sobre que la oposición no esté presente en la Mesa de Contratación?

-Yo no lo hubiera hecho así. Si tenemos que hablar de transparencia en lo ejercicio de lo público, no es la mejor de las maneras de actuar. Después de lo que la gente está viendo en el panorama nacional, yo entiendo perfectamente el recelo de la oposición. En el caso del Mercado Central, que es lo que más me ha tocado de cerca, siempre he dicho que la oposición pueden criticar, pero con conocimiento de causa. Si solicitan información, hay que dársela.

Publicidad

-¿Qué sensación tiene cuando el debate, sobre todo durante el último año, se eleva de tono en los plenos?

-Te sientes mal. Es un momento en el que te preguntas si estás donde tienes que estar, ya que no tengo nada que ver con lo que ahí acontece. Por otro lado, también piensas que estás dentro y que desde ahí también se pueden hacer cosas. Cuando nos quedamos en minoría y me di cuenta de la posición que había adoptado mi grupo pensé en que no hemos entendido nada. Había que intentar gobernar sin hacer demasiado ruido y con consenso. Parece que no se entendió. No se trataba de política, más bien era sentido común lo que hacía falta.

-¿Volvería a la política?

-Siempre he dicho que no, aunque nunca se sabe. Si surge la oportunidad con un buen proyecto y un equipo de gente comprometida que me invitase a participar es probable que, aunque no sea en primera fila, sí que participe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad