

Secciones
Servicios
Destacamos
Gaspar Macià
Miércoles, 20 de mayo 2015, 02:05
Los palmereros municipales podrán trabajar más seguros a partir de ahora. Los integrantes de este colectivo recibieron ayer de manos del concejal de Recursos Humanos, Antonio Luis Martínez-Pujalte, los nuevos equipos de seguridad para la realización de sus tareas encaramados en los troncos de las palmeras.
Martínez-Pujalte destacó que el equipo de gobierno «ha hecho mucho por dignificar una profesión tan importante para nuestra ciudad como la de palmerero». Recordó que «logramos el reconocimiento a nivel nacional de la profesión de palmerero por el Ministerio de Empleo». Posteriormente, el gobierno local reconoció «la especial peligrosidad del oficio también en la relación de puestos de trabajo del personal municipal y hemos estado trabajando desde el inicio en mejorar las condiciones de seguridad de estos trabajadores».
El concejal recordó que se han realizado cursos de trabajo en altura para los miembros de este colectivo, y a raíz de ese curso, se han adquirido nuevos equipos de protección para los palmereros.
Estos nuevos sistemas de seguridad consisten en una línea de vida con un arnés que por un lado tiene un sistema anticaídas para evitar que puedan caer de la palmera. Por otro lado, en los casos en los que pueda haber una lesión o un accidente en altura, con esta línea de vida se facilita que otro profesional pueda subir y recoger al palmerero lesionado. Con esta incorporación «se logra una mejora muy sustancial en las condiciones de seguridad del trabajo de los palmereros».
El presidente de la Asociación de Palmereros de Elche (Apelx), Miguel Ángel Sánchez, destacó ayer que este sistema supone «un paso más» para mejorar las condiciones de seguridad con que trabajan estos empleados municipales. Este sistema permitirá a estos profesionales contar con un doble sistema de sujeción a la palmera, denominado línea de vida.
Maniobras
Permitirá no solo evitar que el palmerero caiga al suelo si se rompe el dispositivo que utiliza para trepar y trabajar, sino que además facilitará que, en caso de desvanecimiento o accidente -generalmente un corte o un pinchazo profundo-, otro compañero pueda trepar hasta donde esté el herido y, tras liberarlo de la cuerda, hacer descender al herido utilizando esta línea de vida.
«Ganamos un tiempo importante en la atención al herido», señala Sánchez. «Cuando se produce un accidente de este tipo, si el palmerero no puede manipular la cuerda y los arneses para descender, tiene que esperar en lo alto de la palmera a que vengan los bomberos y puedan bajarlo con la cesta del camión». Ahora, un compañero puede liberarlo y bajarlo hasta el suelo, con lo que podrá recibir asistencia antes.
Miguel Ángel Sánchez señala que la línea de vida es algo que se utiliza habitualmente en arboricultura. «Cuando uno está en lo alto cortando una rama, se utiliza esta doble sujeción a otra parte del árbol para evitar caer si se rompe».
El presidente de los palmereros destaca que es un paso más en la evolución del equipo del palmerero. La tradicional cuerda de esparto dio paso, con la llegada de una nueva generación de trabajadores -algunos de ellos aficionados a la escalada-, a la introducción en 2001 del actual sistema, dotado de un cinturón, una cuerda de nailon y arneses. Un dispositivo que, aunque se aleja de la imagen tradicional del palmerero encaramándose por el tronco valiéndose solo de una gruesa soga de esparto, cumple con las actuales exigencias de seguridad laboral. Algo que se completará ahora con el nuevo sistema.
El siguiente paso en este proceso, como recuerda Miguel Ángel Sánchez, es lograr la homologación oficial del sistema que utilizan para trepar a las palmeras. Un proceso largo y costoso que está llevando a cabo Apelx. «En este proceso también contamos con el apoyo económico del Ayuntamiento, ya que el trámite cuesta 3.000 euros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.