Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada
Interior del Mercado Central provisional de Elche.

El gobierno ilicitano trabaja por un cambio en el proyecto del Mercado Central

El Ayuntamiento de Elche pretende reunirse con la empresa adjudicataria, placeros y el resto de partidos políticos

efe

Viernes, 19 de junio 2015, 18:05

El nuevo gobierno de consistorio ilicitano -PSPV-PSOE, Compromís e Ilicitanos por Elche- pretende reunirse con la empresa adjudicataria del nuevo Mercado Central, placeros y el resto de partidos políticos, ante la "necesidad" de un cambio "sustancial" del proyecto.

Publicidad

El alcalde ilicitano, Carlos González (PSOE), ha dejado claro que no le gusta el modelo de Mercado Central por el que trabajó el anterior gobierno municipal, del PP, y cree que "no es positivo para los intereses de los ciudadanos".

González ha afirmado en rueda de prensa que en breve llevarán a cabo un análisis jurídico-administrativo del expediente del nuevo Mercado para "tomar las decisiones políticas" antes de reunirse con todas las partes, y a través del diálogo "conseguir un mejor resultado que el obtenido hasta ahora".

El proyecto de construcción del nuevo Mercado Central de la empresa Aparcisa SA tiene una inversión aproximada de 11 millones de euros.

El edificio tendrá una superficie total de 24.000 metros cuadrados y en la planta baja, con salida a la calle, habrá 42 puestos interiores y 13 exteriores en la primera planta.

Además habrá un supermercado, zona comercial de 1.300 metros cuadrados y una terraza 300 metros cuadrados cubiertos destinados a restauración y 1.000 metros en descubierto., así como tres plantas de parking para 300 vehículos.

Publicidad

La propiedad de la construcción será municipal y no supone desembolso para el consistorio ilicitano, quien cede la gestión del edificio a la empresa durante 40 años.

Este proyecto contempla la urbanización de las dos plazas adyacentes, la peatonalización del entorno urbano de la zona y la musealización de los restos del siglo XV y el antiguo refugio de la Guerra Civil, encontrados en las catas arqueológicas realizadas junto al edificio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad