Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El ejemplar seco que será talado. :: dani madrigal

'La Golondrina' dejará de volar tras dos siglos de existencia

El Ayuntamiento tramita la tala del ejemplar más alto del Palmeral, de 30 metros y unos 200 años de antigüedad, después de certificar su muerte

DAVID SEVILLA

Viernes, 3 de julio 2015, 00:55

Aunque se encontraba recibiendo cuidados intensivos desde que el pasado mes de abril saltasen las alarmas sobre su visible mal estado, 'La Golondrina', un ejemplar de palmera catalogado de singular debido a su altura, 30 metros, y a su longevidad, cerca de 200 años, será talada por las brigadas municipales debido a la peligrosidad de una inminente caída.

Publicidad

No obstante, según explicó el edil de Medio Ambiente, Antonio García, la muerte del ejemplar situado en el Parque Municipal está certificada desde el pasado mes de marzo, tras comprobar que, debido a su altura, se había secado al no llegar la savia a la parte superior. Una cuestión que negó el anterior concejal del área, Manuel Rodríguez, ya que en abril explicó que «los brotes verdes» que todavía existían en la balona de la palmera hacían pensar que su recuperación fuese posible.

«No entendemos por qué el anterior equipo de gobierno no había actuado sabiendo que era imposible recuperarla», explicó García sobre la negación del anterior edil y sobre los tratamientos especiales que, según se anunciaron entonces, estaban aplicando al longevo ejemplar.

La tala de la palmera no será automática después de certificar su defunción ya que, al tratarse de un ejemplar singular, se requieren licencias por parte de la Conselleria.

Fue su singularidad precisamente la que le permitió estar en la Ruta de las Palmeras Singulares que un mes antes de su defunción puso en marcha el organismo municipal de turismo Visitelche.

'La Golondrina', del mismo modo que otros 19 ejemplares situados en el Palmeral histórico ilicitano, forma parte de la nueva Ruta de las Palmeras Singulares. Un recorrido en el que entró al ser considerado el ejemplar más alto del municipio junto a otros que, debido a sus excepcionalidades y singularidades, tienen también en su base una placa con su nombre y con un texto explicativo del origen del mismo y de las características de cada planta.

Publicidad

Así, en la mayoría de los casos, los nombres de las palmeras son los motes por los que los palmereros encargados del cuidado del Palmeral conocen a dichos ejemplares. 'La Golondrina', del mismo modo que el ave que le da nombre, se caracteriza por la elevada altura de su vuelo.

'Centinela'

A rey muerto, rey puesto. La palmera que a partir de ahora pasará a ocupar el puesto de la más alta del municipio también está situada en el Parque Municipal. A tan solo unos metros de distancia de La Golondrina se encuentra 'La Centinela', que le debe su nombre al cantante Pepe Tejera, ya que en su composición más famosa, 'Elche sol y palmeras', llama a las palmeras «centinelas de mi pueblo» debido a su altura y a su aparente posición de vigilancia.

Publicidad

Se trata de un ejemplar con una longevidad similar a 'La Golondrina', 200 años, que supera los 25 metros de altura. Además, del mismo modo que su antecesora en el puesto de más alta del municipio, también se encuentra inscrita en la Ruta de las Palmeras Singulares que elaboró Visitelche con la colaboración de los palmereros del municipio y tiene una peana explicativa en su base, del mismo modo que 'La Golondrina' que, tras su tala, dejará de ser la más alta del municipio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad