La plataforma educativa y el gobierno, de acuerdo en sustituir el CIS por un instituto
La agrupación pide la reapertura del centro de formación del profesorado, la retirada de los barracones y del distrito único
María Teresa Bolívar
Viernes, 3 de julio 2015, 00:55
Hacía cuatro años que los representantes de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública no pisaban la Alcaldía. La anterior corporación no recibió a los colectivos que la integran, que ayer mantuvieron su primera reunión con el alcalde, Carlos González, y la edil de Educación, Patricia Maciá.
-
1 En infraestructuras, piden que se construya un instituto en lugar del CIS.
-
2 Reclaman mayor participación de la escuela pública en el Consejo Escolar Municipal.
-
3 Plantean la reapertura del Cefire para continuar con la formación del profesorado.
-
4 Pretenden que Educación elimine el sistema de distrito único para la escolarización.
En este encuentro pusieron encima de la mesa las reivindicaciones que han estado defendiendo en la calle en los últimos mandatos, entre ellas que se anule el proyecto del PP para construir un Centro de Iniciativa Social (CIS) -un colegio concertado- en Altabix, junto al Clara Campoamor, para levantar, en su lugar, un instituto público que dé cobertura al barrio.
En el marco de las infraestructuras, la plataforma también recordó que está pendiente desde hace años la construcción del instituto número 11 y la eliminación de los barracones de colegios e institutos. Sobre la retirada de estas aulas prefabricadas de varios colegios del campo, que la anterior alcaldesa planteó realizar con una partida municipal, González ya advirtió en su día que las obras son competencia de la Generalitat, por lo que corresponderá al Consell llevarlas a cabo, una cuestión que trasladarán al ejecutivo, según anunció.
La plataforma pidió, además, la reapertura del Centro de Formación del Profesorado, Cefire, que fue clausurado por la Conselleria de Educación en el año 2012. El portavoz de la plataforma, Pep Coll, recordó que dicha institución llevaba funcionando 25 años y fue un referente en la comarca por estar a la vanguardia en la renovación pedagógica y en la enseñanza del valenciano.
Asimismo la agrupación hizo mención de otros recortes que ha sufrido la escuela pública en estos años y señaló que una de sus consecuencias fue el aumento de la ratio, el número de escolares por aula, una situación que han planteado al equipo de gobierno «porque supone que la atención al alumno empeore y también las condiciones laborales del profesorado», puntualizó Coll.
Otro de los caballos de batalla de la plataforma ha sido el sistema de distrito único impuesto por la Conselleria de Educación para la escolarización de los niños. Un proceso que ha generado numerosas críticas por parte de las familias y que, en opinión de la entidad «mercantiliza y convierte el sistema de la enseñanza en un producto más».
Mayor participación
Según este sistema, tal y como recordó el portavoz, se da libertad a las familias para escoger cualquier centro, lo que ha estado provocando que muchos niños se vean desplazados a colegios alejados de su barrio, al no considerarse como requisito principal el lugar de residencia. Por esta razón, desde la plataforma se ha solicitado la vuelta a las zonas escolares para la adjudicación de plazas, una cuestión con la que la regidora de Educación manifestó su acuerdo.
Maciá anunció que tiene la intención de revertir el uso que se iba a dar a los terrenos donde estaba proyectado el CIS, con el fin de que se cree el citado instituto.
Explicó que en el Pleno de este mes presentará un reglamento para modificar la composición del Consejo Escolar Municipal, de forma que recuperen la participación colectivos como la Federación de Padres de Alumnos Fapa-Elx y Escola Pública, una demanda que ayer pusieron encima de la mesa los representantes de la Plataforma.
Asimismo se mostró a favor de eliminar el distrito único a favor de la zonificación, de la reactivación del Cefire y de la normalización lingüística.
Ambas partes manifestaron la sintonía y coincidencia en las opiniones sobre la mayoría de los temas educativos. No obstante, desde la agrupación aseveraron que mantendrán su actitud crítica en caso de que sus reivindicaciones no sean atendidas. Su objetivo es «revertir los recortes que ha llevado a cabo el PP en la escuela pública».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.