Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Tratamiento contra el picudo.

El número de palmeras taladas por el picudo pasó de tres en 2010 a 427 el año pasado

Acusan al anterior equipo de gobierno popular de ocultar la destrucción de 747 ejemplares durante sus años de mandato

DAVID SEVILLA

Viernes, 10 de julio 2015, 00:49

«Ocultar la realidad no ayuda a la hora de pedir recursos para luchar contra la plaga», afirmó ayer el edil de Parques y Jardines, Antonio García, sobre los datos que el anterior gobierno municipal ocultó sobre la afección del picudo rojo en el Palmeral histórico. Según explicó, el número de palmeras destruidas ha tenido un «ascenso exponencial» desde 2010, año desde el que se recogen los datos, y de las tres que fueron eliminadas en 2010 se pasó a las 427 de 2014. Un número que sigue creciendo durante este año, aunque el concejal no ofreció los datos de 2015.

Publicidad

  • es el número de ejemplares eliminados en el término municipal entre los años 2011 y 2014.

  • es el número de palmeras destruidas en el Palmeral histórico desde 2011 hasta el año pasado.

Las cifras ofrecidas por el equipo de gobierno no son casuales, ya que ayer tuvo lugar la reunión mensual de la Mesa Técnica del Picudo. Un encuentro mensual entre los técnicos de Sanidad Vegetal, dependientes de la Conselleria, de los del propio Ayuntamiento y de los trabajadores de Tragsa, empresa dedicada a la eliminación de los ejemplares infectados que ya no tienen tratamiento o que ya han sucumbido a la plaga.

«Sospechábamos que la cifra era similar a la que nos han ofrecido los técnicos», explicó García, quien se mostró «optimista» con la situación del Palmeral. Según su punto de vista, «estamos a tiempo de poner en marcha los mecanismo y obtener los recursos suficientes para controlar la plaga». Asimismo, sobre el elevado número de palmeras que el picudo se ha llevado por delante en el palmeral histórico durante los últimos años, el edil explicó que «es el comportamiento típico de las plagas» y que «tenemos que aprender a vivir con ella», ya que la posibilidad de erradicar el temido coleóptero todavía es remota. «No existe una varita mágica que termine con él y tenemos que buscar soluciones basadas en la combinación de la recuperación de los huertos tradicionales con los tratamientos fitosanitarios».

La pretensión del equipo de gobierno es la de recuperar el uso de los huertos urbanos, los patrimonio de la humanidad, para dotarlos de nuevo de vida. «Un palmeral vivo es un palmeral sano», dijo García.

El año en el que se disparó el número de palmeras destruidas por picudo fue 2013. Así, de las 80 y las 47 eliminadas por los técnicos en 2011 y 2012, se pasó a las 193 en tan solo un año. Asimismo, el número de nuevos ejemplares afectados, los cuales previsiblemente morirán por la acción del picudo, ascendió a 419 en el año 2014.

Publicidad

Así con todo, aunque denunció que los datos ofrecidos eran conocidos por el anterior equipo de gobierno, que en su día aseguró que el 99,9% del Palmeral estaba libre de picudo, García explicó que su intención no es la de volver a hablar de la gestión anterior. «Si lo han ocultado es su problema».

Para el edil de Parques y Jardines, el mayor enemigo a la hora de luchar contra la plaga es «la falta de recursos económicos». Según explicó, desde su Concejalía impulsará un plan para obtener más fondos por parte de las administraciones para combatir el picudo.

Publicidad

Conselleria

García anunció también que desde el consistorio ilicitano han solicitado una reunión con la consellera de Medio Ambiente, María José Salvador, para abordar una estrategia común y diseñar una lucha integrada de la plaga. Según explicó, «hay que ir a Madrid y a Bruselas para pedir ayuda y financiación». Una cuestión que si se realiza conjuntamente entre ambas administraciones tiene más posibilidades de prosperar.

El edil anunció también que, una vez tenga procesados todos los datos, podremos conocer el número de palmeras que hay infectadas en la actualidad o la edad de las mismas. Según especificó, aquellas palmeras más longevas, las que superan los 100 años, son las que parecen resistir mejor el picudo. Una cuestión que «puede que tenga que ver con la altura de estos ejemplares», explicó.

Publicidad

Cuestión aparte es el número de palmeras destruidas en todo el término municipal. Según informó Conselleria, los ejemplares eliminados por parte de los técnicos de Tragsa fueron 133.713 durante el periodo comprendido entre los años 2011 y 2014. Una cantidad que responde también al elevado número de palmeras que los viveristas se han visto obligados a destruir. Así con todo, en este tipo de censos también se tiene en cuenta los hijuelos eliminados, que en el Palmeral histórico fueron un total de 101. Aunque también se trate de pérdidas, las que mayor daño hacen son las de ejemplares longevos y adultos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad